Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10092
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorPortilla Lazo, Carlos Alberto-
dc.contributor.authorRamírez Escalante, Víctor Daniel-
dc.date.accessioned2023-08-30T21:23:22Z-
dc.date.available2023-08-30T21:23:22Z-
dc.date.issued2023-08-22-
dc.identifier.citationRamírez Escalante, Víctor Daniel (2023). Control y gestión de pérdidas de producción en pozos petroleros del campo Sacha a través de una herramienta computacional. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 69p.es
dc.identifier.otherUPSE-TIP-2023-0019-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10092-
dc.description.abstractEl campo Sacha presenta problemas de pérdida de producción debido a los diferentes comportamientos del flujo ocasionado por la naturaleza del reservorio, mecanismos de producción y factores externos. El objetivo de este estudio es, estimar las pérdidas diferidas de producción mediante una herramienta computacional para la prevención de eventos que optimicen la producción de pozos petroleros con sistema de bombeo electro sumergible BES del campo Sacha. Para aquello, la metodología plantea la identificación y clasificación de pérdidas de producción causas identificadas y no dentificadas; y cálculo de volumen de pérdidas. Los resultados del estudio establecen que las pérdidas de producción de los tres pozos seleccionados se explican por causas identificadas CI, que superan el 75% de ellas y menor al 21% por causas no identificadas NI. Entre las causas identificadas fueron; 1 sólidos en descarga, 2 falla mecánica, 3 corrosión en motor, 4 falla en cable, 5 fase tierra, 6 problemas de comunicación casing-tubing, 7 baja producción y 8 aislamiento. Se propone una herramienta computacional para la gestión de pérdidas de producción SGPP, la misma que identifica y calcula pérdidas, realiza cálculos de IPR y potencial de producción. Se concluye que la causa identificada más frecuente para la muestra es por sólidos en descarga, siendo más significativo para el pozo Sacha – 169, donde el 32% de las pérdidas es explicado por esta causa.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectIPRes
dc.subjectPOTENCIAL DE PRODUCCIÓNes
dc.subjectBOMBEO ELECTROSUMERGIBLEes
dc.subjectPÉRDIDAS DE PRODUCCIÓNes
dc.titleControl y gestión de pérdidas de producción en pozos petroleros del campo Sacha a través de una herramienta computacional.es
dc.typebachelorThesises
dc.pages69 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Ingeniería en Petróleo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TIP-2023-0019.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR2,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons