Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10124
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorAndrade Ruíz, Eufredo Carlos-
dc.contributor.authorVera Mence, Leonela Nicole-
dc.date.accessioned2023-09-05T16:29:45Z-
dc.date.available2023-09-05T16:29:45Z-
dc.date.issued2023-09-05-
dc.identifier.citationVera Mence, Leonela Nicole (2023) Diversidad y abundancia de fitoplancton en relación con parámetros físicos presente en el río Javita, Santa Elena- Ecuador. La Libertad UPSE Matríz Facutad de Ciencias del Mar. 97p.es
dc.identifier.otherUPSE-TBI-2023-0087-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10124-
dc.description.abstractEl fitoplancton está compuesto por organismos microscópicos unicelulares con capacidad fotosintética que viven en suspensión en la columna de agua y pueden ser solitarios o coloniales. El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Río Javita que tiene una ubicación geográfica cerca de Jambelí y Palmar en el Cantón Santa Elena, en el cual en los meses de abril hasta julio han tenido cambios, en la disponibilidad de temperatura pH y transparencia, las variaciones del medio ambiente que afectan directamente en las cantidades de fitoplancton en ambiente acuático. El objetivo principal del estudio de investigación es el análisis cualicuantitativos con las variables físicas de la diversidad y abundancia del fitoplancton, demostrando la variabilidad de las especies a nivel superficial, aplicando una metodología de campo recolectando 18 muestras y en laboratorio la identificación taxonómica, conteo y cálculo de biovolúmenes de organismos fitoplanctónicos. Entre los resultados se encontraron la identificación de especies Fitoplanctónicas en el que se recolecto especies dominantes como Plankthotrix sp, Chaetoceros coartatus, Ceratius furca, además, reflejando la densidad poblacional de los organismos fitoplanctónicos más abundante en julio, alcanzando 4839 cel. (100m3 ) -1 , en el cual el mes de tipos característicos de la zona responden a las alteraciones en el medio acuático por medio de la correlación entre los factores físicos y las variables de la investigación. El fitoplancton sigue jugando un papel importante en lo que respecta a la contaminación. Estos organismos responden a las más variadas modificaciones, por lo que a menudo se utilizan como bioindicadoreses
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectFITOPLANCTONes
dc.subjectDENSIDAD POBLACIONALes
dc.subjectDIVERSIDADes
dc.subjectTEMPERATURAes
dc.titleDiversidad y abundancia de fitoplancton en relación con parámetros físicos presente en el río Javita, Santa Elena- Ecuadores
dc.typebachelorThesises
dc.pages97 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TBI-2023-0087.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR1,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons