Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10153
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorPiguave Preciado, Xavier Vicente-
dc.contributor.authorFloreano Lindao, Irina Anais-
dc.contributor.authorPozo Catuto, Cecibel Paola-
dc.date.accessioned2023-09-06T19:46:56Z-
dc.date.available2023-09-06T19:46:56Z-
dc.date.issued2023-09-06-
dc.identifier.citationFloreano Lindao, Irina Anais; Pozo Catuto, Cecibel Paola (2023). Biología reproductiva de la jaiba marciana Euphylax robustus capturada en pesca artesanal en la comuna San Pablo, Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 80p.es
dc.identifier.otherUPSE-TBI-2023-0050-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10153-
dc.description.abstractLa jaiba marciana Euphypax robustus es capturada regularmente, con el trasmallo de fondo como parte de la fauna acompañante del camarón, en la comuna San Pablo, provincia de Santa Elena, Ecuador, sin importar los periodos o época de reproducción debido a que no existe un período de veda. Este estudio tiene como finalidad evaluar la biología reproductiva de la especie Euphylax robustus a través del método de la extracción de gónada, determinando el índice gonadosomático y la madurez sexual de la jaiba en la comuna San Pablo- Provincia de Santa Elena. Se desarrolló desde marzo a junio del 2023, en el puerto pesquero de San Pablo, se procedió a la separación de sexos de los organismos y al registro de datos morfométricos, además, de la determinación del estadio de madurez sexual, relacionando con el color, tamaño y forma referenciad por Loran et al., (2015), y el índice gonadosomáticos y hepatosomático de las jaibas. Se analizaron 180 jaibas marciana encontrándose 94 ( 52%) hembras, 86 (47%) machos, que presentaron diferencia significativas entre talla y peso, las talla máximas de acho del caparazón y peso se observaron en junio para ambos sexos con 78-115mm AC; 35-71mm LC y un peso de 103-302g en hembras, mientras los machos a diferencia de la hembras tuvieron una talla mayor de 93121mm AC; 46-76mm LC, evidenciándose que el macho es más grande que la hembras durante todos los meses de estudio, la proporción sexual global fue 1:1 y la talla de primera madurez sexual se estimó en 95 mm para hembras y en machos de 101 mm, se obtuvieron IV estadio de madurez gonadal, sin embargo, en el índice gonodosomático (IGS) el mayor valor (3,11%) fue en mayo para los machos y en las hembras (2.98%), mientras que en el índice hepatosomático (IHS) con el valor más alto (2.61%) en marzo para los machos y en las hembras (1.54%) en mayo.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectEUPHYPAXes
dc.subjectÍNDICE GONADOSOMÁTICOes
dc.subjectMADUREZ SEXUALes
dc.subjectQUELÍPEDOSes
dc.titleBiología reproductiva de la jaiba marciana Euphylax robustus capturada en pesca artesanal en la comuna San Pablo, Santa Elena.es
dc.typebachelorThesises
dc.pages80 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TBI-2023-0050.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR3,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons