Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10449
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Ruiz, Aida-
dc.contributor.authorChancay Galarza, Iliana Tamara-
dc.date.accessioned2023-11-14T15:47:14Z-
dc.date.available2023-11-14T15:47:14Z-
dc.date.issued2023-11-14-
dc.identifier.citationChancay Galarza, Iliana Tamara (2023). Incidencia de colecistitis aguda en usuarios de 20 – 45 años de edad. hospital básico Dr. Rafael Serrano López. La Libertad, 2023. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 62p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2023-0055-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10449-
dc.description.abstractLa colecistitis aguda es una enfermedad común en el entorno hospitalario responsable de una gran cantidad de ingresos hospitalarios por su sintomatología y que generalmente demanda de una intervención quirúrgica como manejo oportuno para evitar complicaciones como peritonitis, sepsis, entre otras. El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia de colecistitis aguda en usuarios de 20 – 45 años. Hospital básico Dr. Rafael Serrano López. La Libertad, 2023. La metodología consistió en un enfoque cuantitativo, observacional, exploratorio y de cohorte transversal, hallando inicialmente una incidencia de 40 casos de colecistitis, de los cuales 30 aceptaron participar en el estudio, a quienes se les aplicó un cuestionario de autoría propia validado según los criterios de pertinencia, relevancia y claridad por un especialista en el área de salud. Los principales resultados mostraron en un periodo de 3 meses en el hospital, un 12% de incidencia de colecistitis aguda respecto al total de los ingresos de adultos entre 20 a 45 años en el área de cirugía; el rango de edad más frecuente fue entre 26 a 30 años con 40% de recurrencia, los principales factores de riesgo asociados fueron el sexo femenino en el 93% y la edad mayor a 30 años en el 50%; mientras que las complicaciones más frecuentes fueron gangrena vesicular 13% y peritonitis en el 10% de la muestra. Se concluyó que la incidencia de la colecistitis aguda es variada en los tres meses de estudio; de modo que la población adulta joven, principalmente la de sexo femenino, IMC alterado en sobrepeso y obesidad tienen más predisposición a desarrollar esta enfermedad.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOLECISTITIS AGUDAes
dc.subjectFACTORES NUTRICIONALESes
dc.subjectÍNDICE DE MASA CORPORAes
dc.titleIncidencia de colecistitis aguda en usuarios de 20 – 45 años de edad. Hospital básico Dr. Rafael Serrano López. La Libertad, 2023.es
dc.typebachelorThesises
dc.pages62 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TEN-2023-0055.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR878,58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons