Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10450
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorJarrin Torres, David Jonathan-
dc.contributor.authorLucas Casanova, Michael David-
dc.date.accessioned2023-11-14T15:50:01Z-
dc.date.available2023-11-14T15:50:01Z-
dc.date.issued2023-11-14-
dc.identifier.citationLucas Casanova, Michael David (2023). Factores biológicos y su relación con las infecciones del catéter venoso central en usuarios críticos. Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor, Santa Elena 2023. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 34p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2023-0074-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10450-
dc.description.abstractLas infecciones asociadas a la atención de salud son un problema a nivel global debido al alto índice de morbilidad, mortalidad, altos costos sanitarios, mayor estadía hospitalaria y deficiencia de la calidad de los servicios a los usuarios de las instituciones de salud. Ante ello, el presente estudio tiene como objetivo determinar los factores de riesgo biológicos para reducir las infecciones de catéter venoso central en pacientes críticos del Hospital General Liborio Panchana Sotomayor, Santa Elena 2023, tiene un enfoque cuantitativo, a través del método descriptivo, con un alcance transversal, de tipo no experimental; considerando una población que comprenden 36 pacientes del área de UCI. Durante el estudio se aplicó el instrumento denominado hoja de vigilancia diaria, para su respectivo análisis se utilizó el programa de Microsoft Excel, el cual se obtuvo los siguientes resultados, dentro de los factores intrínsecos tenemos según el rango de edad, el 61% lo representan pacientes menores de 65 años de edad; Según el sexo, el 78% lo representan los hombres; el 100% de los pacientes tiene foco infeccioso; el estado inmunosupresión, el 86% no presentan; de igual manera observamos que el 75% si tiene alguna enfermedad, la coagulopatía asociada el 81% si manifiestan. Con respecto a los factores extrínsecos, el 100% de los pacientes tiene catéter venoso central debido a la complejidad de la salud, el médico residente es el encargado de realizar el procedimiento en su totalidad. La clorhexidina es el principal desinfectante utilizado, la zona de inserción más habitual es la yugular. Con respecto al tiempo de permanencia del catéter, por lo general es de 7 hasta 14 días. El tipo de apósito empleado para el cuidado del catéter por el personal encargado en gran cantidad utilizan apósitos simpleses
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectINFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD (IAAS)es
dc.subjectCATÉTER VENOSO CENTRAL (CVC)es
dc.titleFactores biológicos y su relación con las infecciones del catéter venoso central en usuarios críticos. Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor, Santa Elena 2023.es
dc.typebachelorThesises
dc.pages34 p.es
Appears in Collections:Tesis de Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UPSE-TEN-2023-0074.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR1,26 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons