Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10738
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorErazo Castillo, José Javier-
dc.contributor.authorRamirez Duchi, Nicole Dayanna-
dc.date.accessioned2024-01-23T12:55:33Z-
dc.date.available2024-01-23T12:55:33Z-
dc.date.issued2024-01-22-
dc.identifier.citationRamirez Duchi, Nicole Dayanna (2024). Análisis del cambio de régimen tributario régimen impositivo simplificado RISE al régimen simplificado para emprendedores y negocios populares RIMPE en la provincia de Santa Elena periodo 2019-2022. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Administrativas. 54p.es
dc.identifier.otherUPSE-TCA-2024-0028-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10738-
dc.description.abstractLa presente investigación aborda la problemática del impacto generado por las reformas tributarias implementadas en Ecuador, específicamente el cambio del Régimen Impositivo Simplificado (RISE) al nuevo Régimen Impositivo para Microempresas y Negocios Populares (RIMPE), sobre los pequeños negocios y emprendedores de la provincia de Santa Elena durante el periodo 2019-2022. El objetivo general planteado es analizar dicho impacto con la finalidad de determinar la contribución de esas reformas al desarrollo económico de la región. La metodología aplicada corresponde a un enfoque mixto de alcance descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal. Las técnicas empleadas combinan elementos cualitativos, mediante revisión conceptual y normativa, a través del procesamiento estadístico de datos de recaudación tributaria. Dentro de los hallazgos principales, el análisis comparativo entre el RISE y RIMPE pone en evidencia importantes modificaciones en cuanto a obligaciones, actividades gravadas y costos, l as cuales podrían explicar la significativa caída del 75% en la recaudación fiscal a partir de la entrada en vigor del RIMPE en 2022. Asimismo, a pesar de los beneficios propuestos por este nuevo régimen, en la implementación práctica persisten desafíos que están impactando negativamente a varios segmentos de contribuyentes en Santa Elena. Se determina la necesidad de aplicar mejoras y seguimiento continuo del RIMPE, garantizando una reducción efectiva de la carga fiscal sobre microempresas sin comprometer las finanzas públicas, así como evaluando su real contribución al crecimiento económico local.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectRÉGIMEN TRIBUTARIOes
dc.subjectREFORMAS TRIBUTARIASes
dc.subjectCAMBIO IMPOSITIVOes
dc.titleAnálisis del cambio de régimen tributario régimen impositivo simplificado RISE al régimen simplificado para emprendedores y negocios populares RIMPE en la provincia de Santa Elena periodo 2019-2022es
dc.typebachelorThesises
dc.pages54 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TCA-2024-0028.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR770,25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons