Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11122
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorCandell Soto, Jaime Enrique Jimmy-
dc.contributor.authorEspinoza Villarroel, Jorge Roberto-
dc.date.accessioned2024-03-27T16:49:29Z-
dc.date.available2024-03-27T16:49:29Z-
dc.date.issued2024-03-27-
dc.identifier.otherUPSE-MAG-2024-0010-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11122-
dc.description.abstractLa apicultura en Ecuador tiene un gran potencial de crecimiento y desarrollo por la importancia social, ambiental y económica que representa. Este estudio se propuso caracterizar la actividad apícola y su contribución económica en la zona rural de la Península de Santa Elena. Se realizó una investigación transversal, no experimental. Se aplicaron encuestas a 150 apicultores de forma individual y colectiva. Las variables de estudio fueron las características socioculturales, colmenas, miel cosechada, productos generados, ingresos, gastos, utilidades, fuentes de financiamiento, problemas que identifican, tipo de actividad económica y cadena de comercialización. Se observó que los apicultores están organizados, reciben beneficios de la asociación “Agromiesperan”; prevaleciendo el sexo masculino sobre el femenino, la edad superior a 46 años y el nivel educacional primario. Fueron registradas 584 colmenas en explotación, el 82.0% de los apicultores maneja entre 1 a 5 colmenas; un número significativo de ellos, 81.3%, no aplica algún valor agregado y se limita a producir miel. Problemas con la sequía, insuficiente floración y plagas influyen de forma negativa en la producción de miel. La actividad económica influye significativamente en los ingresos, costos y utilidades de los apicultores; los que la desarrollan como ocupación primaria manejan más colmenas y mayor producción de miel, generando más utilidades, seguidos por los que la realizan de forma secundaria y por último los que la ejecutan de forma alternativa. Los apicultores aprovechan diferentes canales de comercialización y destacan la gestión de ventas directas al consumidor.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectAPICULTURAes
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓNes
dc.subjectORGANIZACIÓNes
dc.subjectPRODUCCIÓNes
dc.titleContribución económica de la actividad apícola en productores del bosque seco de la provincia de Santa Elenaes
dc.typemasterThesises
Aparece en las colecciones:Maestría en Agropecuaria. Mención Gestión del Desarrollo Rural Sostenible

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-MAG-2024-0010.pdfARTÍCULO406,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons