Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11145
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorTaro, Joseph-
dc.contributor.authorGarcés Acosta, Juan Pablo-
dc.date.accessioned2024-04-24T20:32:34Z-
dc.date.available2024-04-24T20:32:34Z-
dc.date.issued2024-04-24-
dc.identifier.otherUPSE-MED-2024-0012-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11145-
dc.description.abstractLa relación entre la actividad física y la calidad de vida emerge como un tema crucial en el ámbito de la salud y el bienestar. Más allá de mantener una buena salud física, la actividad física regular influye de manera significativa en aspectos emocionales, sociales y psicológicos de la vida cotidiana. Este estudio se centra en mejorar la calidad de vida de los estudiantes de bachillerato a través de un programa de actividades físicas. Para la investigación, se adoptó un enfoque cuantitativo longitudinal, combinando métodos teóricos y empíricos. Se utilizó la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) antes y después del programa, junto con pruebas de condición física. La muestra constó de 35 estudiantes de segundo curso de bachillerato, seleccionados aleatoriamente. Los resultados revelaron una correlación significativa entre las mediciones de condición física previas y posteriores al programa, evidenciando mejoras coherentes en la condición física relacionadas con la participación en el mismo. Antes del programa, las medias de todas las dimensiones evaluadas se situaban en un rango moderado, pero tras el programa se observó un aumento sustancial en todas las áreas, indicando una mejora significativa en la satisfacción con la vida en general. Concretamente, se destacaron incrementos en el bienestar físico, emocional, autoestima, interacciones sociales y sentido de logro y propósito. Estos resultados subrayan la necesidad de integrar la actividad física en el ámbito educativo para fomentar estilos de vida activos y saludables desde temprana edad, lo que puede generar beneficios en el bienestar general de los individuos.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectEDUCACIÓN FÍSICAes
dc.subjectCALIDAD DE VIDAes
dc.subjectPROGRAMA DE ENSEÑANZAes
dc.subjectESTILO DE VIDAes
dc.titleActividades físicas para mejorar la calidad de vida de los estudiantes de bachilleratoes
dc.typemasterThesises
Aparece en las colecciones:Maestría en Entrenamiento Deportivo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-MED-2024-0012.pdfARTÍCULO592,01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons