Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11202
Título: Alcances y límites de la Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo y la LOSEP para prevención al acoso laboral.
Director: Jacho Vargas, Jair José
Autor: Vega Fuentes, Nallely Denisse
Santos Moreira, Marlon Gregorio
Palabras clave: ACOSO LABORAL;LEY ORGÁNICA REFORMATORIA;CÓDIGO DE TRABAJO;LOSEP;DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, INCONSISTENCIA;INCONSISTENCIA
Fecha de publicación: 16-may-2024
Editorial: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024.
Citación: Vega Fuentes, Nallely Denisse; Santos Moreira, Marlon Gregorio (2024). Alcances y límites de la Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo y la LOSEP para prevención al acoso laboral. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 98p.
Resumen: La Ley Orgánica reformatoria al Código de trabajo y a la LOSEP para prevenir el acoso laboral, surge con la finalidad de implementar medidas contra una problemática que afecta directamente al trabajador, sin embargo, es necesario reconocer que la misma presenta varias falencias en su estructura. Este proyecto de investigación tiene como finalidad el analizar los alcances y límites de la Ley Orgánica reformatoria al Código de trabajo y a la Ley Orgánica del Servidor Público para prevención del acoso laboral mediante el estudio de cada uno de sus artículos para su interpretación y valoración respecto a la incidencia que tiene el acoso laboral en el Ecuador. Los investigadores ofrecen al lector información doctrinaria mediante la revisión de las teorías de diversos autores y la normativa que se vincula con las modalidades de acoso, las consecuencias de producir acoso, prohibiciones y obligaciones de los intervinientes, sanciones, filtros y mecanismos para resolver el conflicto, así como los derechos protegidos y como el estado interviene en estos casos, entre otros temas que fundamentan la presente. Para la efectividad de la investigación se utilizó el método analítico necesario para la descomposición de la Ley Orgánica y analizar cada uno de los artículos con la finalidad de verificar su aplicabilidad, el método exegético necesario para interpretar la reforma objeto de la investigación, el método deductivo indispensable ya que al ser un problema de la normativa siendo esta general acarrea problemas específicos en la sociedad laboral y comparativo jurídico ya que a través de este método se hizo un análisis a ciertos cuerpos normativos de Colombia, Estados Unidos de México y Cuba. Por otro lado, para verificar que existe inconsistencias en la Reforma se optó por realizar entrevistas a abogados del estado y en el libre ejercicio expertos en materia laboral y a un juez de lo laboral de Latacunga. Se pretende servir a investigadores mediante la presente ya que el estado no complementa la normativa para que este problema sea erradicado en su totalidad, la falta de atención al tema de acoso laboral encadena muchas problemáticas que afectan directamente a los derechos del trabajador. La Ley Orgánica reformatoria al Código de trabajo y a la LOSEP, carece de información, teniendo estas inconsistencias que no lidia con los problemas manifestados como acoso laboral
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11202
Aparece en las colecciones:Tesis de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TDR-2024-0013.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR4,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons