Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/1490
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAguirre Suárez, Tannia Karina-
dc.contributor.authorCatuto Suárez, Marieta Olivia-
dc.date.accessioned2014-09-12T14:54:43Z-
dc.date.available2014-09-12T14:54:43Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationCatuto Suárez, Marieta Olivia (2014). Propuesta para señalización del sendero turístico en la comunidad de Olón, parroquia Manglaralto, cantón Santa Elena, provincia Santa Elena, año 2014. La Libertad. UPSE. Matriz: Facultad de Ciencias Administrativas. 181p.-
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/1490-
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio es proporcionar una señalización, coherente y uniforme en el sendero turístico en la comunidad de Olón, parroquia Manglaralto, provincia Santa Elena, cantón Santa Elena mediante el estudio sistemático que permita potenciar la competitividad turística del sector. La presente investigación se fundamenta en un marco teórico y conceptual, que analiza las variables del estudio que es la variable independiente y dependiente, como es la señalización y el sendero. Olón se presenta turísticamente con un gran potencial de recursos naturales a ser desarrollados, con un bosque protector propicio para impulsar las actividades turísticas como es el ecoturismo y el senderismo, lamentablemente los senderos turísticos que no cuentan con una señalización adecuada para que el turista pueda visitar y disfrutar del paisaje, como también lo que es la flora y fauna del lugar. Es importante resaltar que la señalización del sendero La cascada del Salto en la comunidad de Olón se enmarca en las políticas del estado ecuatoriano orientado al Turismo Sostenible, que dinamiza la economía local como aporte significativo al desarrollo productivo, tanto en lo económico, social y ambiental de la comunidad, con impactos positivos en el desarrollo de comunidades que presentan una extrema pobreza. El diseño de la investigación se encuentra dentro de un proyecto factible, tipo de campo con sustento documental, que permitió adquirir información posible sobre la problemática planteada. La modalidad de la investigación fue cualitativa y cuantitativa. Cualitativa por ser la más apropiada para obtener la información necesaria y lograr los objetivos planteados y cuantitativa ya que en la investigación se analizó diversos elementos que pudieron ser medidos y cuantificados. Los métodos utilizados fueron el inductivo y deductivo; con el fin de analizar las causas y efectos que incidieron en el problema. Las técnicas e instrumentos de investigación permitieron canalizar las acciones que sirvieron como base para elaborar la propuestaen_US
dc.format.extent181p.-
dc.language.isospaen_US
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2014-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectTURISMOen_US
dc.subjectSEÑALIZACIÓNen_US
dc.titlePropuesta para señalización del sendero turístico en la comunidad de Olón, parroquia Manglaralto, cantón Santa Elena, provincia Santa Elena, año 2014en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Appears in Collections:Tesis de Hotelería y Turismo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CATUTO SUÁREZ MARIETA OLIVIA.pdf5,97 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons