Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/3524
Title: Propuesta del plan de asociatividad para la actividad ganadera de la comuna San Marcos, parroquia Coloche, cantón Santa Elena-provincia de Santa Elena, año 2015.
metadata.dc.contributor.advisor: Caiche Rosales, William
Authors: Tomalá Méndez, Miltón Sebastián
Keywords: DESARROLLO;PLAN DE ASOCIATIVIDAD;ACTIVIDAD GANADERA;EMPRENDIMIENTO
Issue Date: 2015
Publisher: La Libertad; Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015.
Citation: Tomalá Méndez, Miltón Sebastián (2015). Propuesta del plan de asociatividad para la actividad ganadera de la comuna San Marcos, parroquia Coloche, cantón Santa Elena-provincia de Santa Elena, año 2015. La Libertad. UPSE, Matríz. Facultad de Ciencias Administrativas. 268p.
Abstract: El propósito de la investigación se enfoca en el desarrollo de un Plan de Asociatividad para la actividad ganadera de la comuna San Marcos y Barbascol, de la parroquia Colonche, desarrollando de una forma adecuada su distribución, fomentando el emprendimiento de Asociatividad y cooperación entre sus integrantes y además de abastecer a precios competitivos sus productos en el mercado local y provincial. Para esto fue necesario determinar el problema tomando en cuentas las diferentes dificultades de cooperación mutua que se presentan entre los comuneros que se dedican a la actividad de crianza y comercialización del ganado vacuno, también se planteó la sistematización, la hipótesis y la Operacionalización de las variables, con lo que se definió el marco referencial donde se detalla la parte teórica que determina antecedentes y datos históricos del objeto de estudio, y la legal en las que se describen las reglas que deben cumplir las asociaciones. Para fundamentar el objeto de estudio se aplicó las técnicas de investigación en base a una ficha de observación, formularios de entrevistas y encuestas estructuradas, que mediante la tabulación y representación gráfica se obtuvieron resultados precisos del trabajo de estudio, lo mismo que permitió establecer la matriz FODA, la competitiva, la de posicionamiento, la BCG y las fuerzas de Porter, permitiendo analizar la parte interna y externa de la asociación, y las mismas que a su vez ayudaron a determinar las diferentes estrategias, tales como la de competitividad que permite la innovación constante y aumenta el nivel competitivo en el ámbito organizacional, la producción ayuda a producir a mayor escala y a ofrecer productos de calidad, la de comercialización permite estructurar una mejor distribución y dar una excelente atención a los clientes , dichas estrategias tienen el fin de mejorar los procesos productivos de manera sustentable y sostenible y por ende obtener mayores ingresos económicos que ayuden al desarrollo de la calidad de vida de los ganaderos de la comuna San Marcos y Barbascol.
URI: http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/3524
Appears in Collections:Tesis de Desarrollo Empresarial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UPSE-TDE-2015-0089.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO5,38 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons