Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6061
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFariño Cortez, Juan Enrique-
dc.contributor.authorReyes Montaño, Maggie Karolina-
dc.date.accessioned2021-07-31T07:30:38Z-
dc.date.available2021-07-31T07:30:38Z-
dc.date.issued2021-07-30-
dc.identifier.citationReyes Montaño, Maggie Karolina (2021). Factores socioculturales y su relación con el uso de las medidas de prevención ante la covid-19. comunidad de Joyocoto, Guaranda 2020-2021. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 55p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2021-0090-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6061-
dc.description.abstractEl uso de las medidas de prevención en tiempos de COVID-19 ya forma parte de nuestro día a día, se ha adaptado como una actividad que debemos realizar para tener un buen bienestar de salud. El problema encontrado en la comunidad de Joyocoto es que no todas las personas cumplen con el uso de estas medidas preventivas. El objetivo principal de este estudio es: Identificar los factores socioculturales y su relación con el uso de medidas de prevención ante la COVID-19 en la comunidad Joyocoto, Guaranda. La metodología aplicada en este estudio fue de carácter inductivo y cuantitativo, de tipo exploratorio descriptivo y correlacional. La muestra de este estudio fue un total de 207 habitantes de la comunidad como para realizar la investigación en base a la recolección de los datos se aplicó una encuesta a cada uno de los moradores de dicha localidad. Como resultado se obtuvo que más del 65% de la población están completamente de acuerdo a las prácticas preventivas; en relación al conocimiento sobre la enfermedad por COVID-19, un 37% tiene un conocimiento bueno y el 47% tiene un conocimiento malo sobre esta problemática; referente a las actitudes es 62% de las personas sienten temor de contagiarse por este virus. En conclusión, se determinó que existen factores socioculturales como lo son el sexo de la persona, el grado de instrucción académica, al igual que la edad, que impiden que la población tenga buenas prácticas preventivas ante la pandemia por COVID-19es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectFACTORES SOCIOCULTURALESes
dc.subjectCOVID-19es
dc.subjectPRÁCTICAS PREVENTIVASes
dc.subjectACTITUDESes
dc.titleFactores socioculturales y su relación con el uso de las medidas de prevención ante la covid-19. comunidad de Joyocoto, Guaranda 2020-2021es
dc.typebachelorThesises
dc.pages55 p.es
Appears in Collections:Tesis de Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UPSE-TEN-2021-0090.pdfTRABAJO DE INVESTIGACIÓN A TEXTO COMPLETO1,93 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons