Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6453
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorSantos Holguín, Sonnia Apolonia-
dc.contributor.authorBernabé Villón, Roberto Manuel-
dc.date.accessioned2021-11-15T19:37:04Z-
dc.date.available2021-11-15T19:37:04Z-
dc.date.issued2021-11-15-
dc.identifier.citationBernabé Villón, Roberto Manuel (2021). Factores socioculturales asociados al rechazo a la vacuna del COVID-19 en la comunidad de Pechiche. 2021. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 45p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2021-0108-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6453-
dc.description.abstractLas vacunas contra la COVID-19 comprenden al conjunto de vacunas que tratan de prevenir la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2 virus responsable de la pandemia por coronavirus, la administración de esta vacuna responde al Plan Nacional de Inmunización, avalado por los entes regulatorios de salud y abarca a todos los segmentos de la población; estas son esenciales para hacer frente al COVID-19, salvar vidas y poner fin a esta pandemia. La vacunación COVID-19 ha surgido como una estrategia clave para combatir la pandemia y la aceptación de la vacuna es integral en este proceso, ante esto; es importante estudiar los factores que influyen en el rechazo para combatir eficazmente la indecisión ante la vacunación. Este trabajo tiene como objetivo Determinar los factores socioculturales que inciden en el incumplimiento de la vacunación contra el COVID-19, este estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal; con una muestra de 152 personas, se recolectaron datos con método de encuesta y el instrumento un cuestionario; como resultado se obtuvo que el porcentaje de incumplimiento hacia la vacunación contra la COVID-19 es del 63%, y un 38 % que si han cumplido; de los que han incumplido el 67% rechaza totalmente la vacuna, el resto por diversos factores como la falta de biológicos y el desconocimiento sobre la vacuna. Entre los factores socioculturales que inciden en el incumplimiento de la vacunación están el grado de instrucción educativa en donde el 49 % tiene instrucción primaria y un 20% ninguna instrucción, las creencia y mitos entre ellos; el temor a la muerte con 36%, la implantación de chip con el 17 % y finalmente el temor a la esterilidad con 16 %. Dando cumplimiento al objetivo general que los factores socioculturales inciden con el incumplimiento de la vacunación del COVID-19 en los habitantes de Pechiche.es
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectFACTORES SOCIOCULTURALESes
dc.subjectRECHAZOes
dc.subjectCOVID-19es
dc.subjectVACUNACIÓNes
dc.titleFactores socioculturales asociados al rechazo a la vacuna del COVID-19 en la comunidad de Pechiche. 2021es
dc.typebachelorThesises
dc.pages45 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TEN-2021-0108.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN1,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons