Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7589
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorAndrade Yucailla, Verónica Cristina-
dc.contributor.authorPiedra Cedeño, Janio Enrique-
dc.date.accessioned2022-06-01T22:08:43Z-
dc.date.available2022-06-01T22:08:43Z-
dc.date.issued2022-06-01-
dc.identifier.citationPiedra Cedeño, Janio Enrique (2022). Evaluación del comportamiento productivo de pollos camperos en diferentes sistemas de manejo en el sector Buena Fe de la provincia del Guayas. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 51p.es
dc.identifier.otherUPSE-TIA-2022-0037-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7589-
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación fue ejecutado en la provincia del Guayas, sector Buena Fé, con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo de pollos camperos (Gallus gallus domesticus) en diferentes sistemas de manejo en el cual se utilizaron 75 pollos camperos de 21 de edad. Los tratamientos fueron distribuidos bajo un diseño completamente al azar en donde por cada tratamiento se tuvo 5 repeticiones. Los datos se organizaron en una hoja de cálculo de Excel, para su análisis estadístico se utilizó el software SPSS versión 21 y para la determinación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 95%. Se evaluaron diferentes variables como peso en fase inicial (g), fase de crecimiento (g) y fase final (g), ganancia de peso (g), consumo de alimento (g) y conversión alimenticia (g). En el trabajo experimental se evidencio que el T1 alcanzó los mejores resultados en el peso inicial fase final con un peso final de 292.24 g, en el peso de crecimiento fase final con 1743.84 g, y en el peso final fase engorde con 3399.03 g, a diferencia del T2 y T3 los cuales alcanzaron pesos finales de 288.58 y 289.11 g en la fase inicial, el peso de crecimiento fase final con 1458.85 y 1270.39 g, y en el peso final fase de engorde con 2935.98 y 2469.22 g, las variables presentadas no presentaron diferencias significativas, según la investigación realizada se debe utilizar balanceado comercial al 100% en sus diferentes fases debido al mejor resultado que se obtiene.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectGANANCIAes
dc.subjectCONVERSIONes
dc.subjectALIMENTICIAes
dc.subjectFASEes
dc.titleEvaluación del comportamiento productivo de pollos camperos en diferentes sistemas de manejo en el sector Buena Fe de la provincia del Guayases
dc.typebachelorThesises
dc.pages51 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Ingeniería Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TIA-2022-0037.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR1,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons