Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8220
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorPeña Rivas, Humberto Coromoto-
dc.contributor.authorBohórquez Armijos, Emanuel Augusto-
dc.date.accessioned2022-07-23T02:58:51Z-
dc.date.available2022-07-23T02:58:51Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.otherUPSE-RCP-2017-Vol.5-No.2-016-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8220-
dc.description.abstractEl asbesto es un grupo de minerales no metálicos fibrosos, compuestos de silicatos de doble cadena que poseen gran resistencia a la tensión y la degradación química y conductividad térmica baja. A pesar de la evidencia experimental y poblacional de que los manifestados minerales son agentes cancerígenos y reconocidos por la Organización Mundial de la Salud, aún continúan usándose, en muchos países, de Europa como América Latina su uso continúa, a costa de la salud de los trabajadores, de las familias, ya que el uso de este material impera desde las escuelas, complejos familiares de bajo costo e incluso en los hospitales, lo que se ha convertido en un problema mundial por el desarrollo de enfermedades asociadas a estos minerales en individuos expuestos. El presente artículo se analiza cómo la salud y los daños al medio ambiente se ven afectados, por el uso del asbesto, las enfermedades asociadas a él y el comportamiento mundial frente a esta problemática; además, se plantea la conveniencia de concienciar a la comunidad en general y a los gobernantes sobre lo perjudicial del asbesto y el grave efecto que causa a los individuos expuestos. Finalmente, La nula o muy limitada información y vigilancia sobre el Asbesto y sus riesgos por parte de los Gobiernos, no obstante que la legislación de todos los países, desde hace más de 3 décadas, considera esta sustancia como causante de enfermedad profesional, hace que el asbesto sea el enemigo silencioso del ser humano y del medio ambiente.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2017.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectASBESTOSes
dc.subjectPROHIBICIÓN DE SU USO DE ASBESTOSes
dc.subjectIMPACTO AMBIENTALes
dc.titleEl asbesto como elemento perjudicial en el ser humano y de impacto ambiental negativo a nivel mundiales
dc.typearticlees
Aparece en las colecciones:CPI Vol.5 Núm.2

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-RCP-2017-VoL.5-No.2-016.pdfARTÍCULO734,55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons