Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8307
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorRomero U., Holguer-
dc.date.accessioned2022-09-13T16:57:02Z-
dc.date.available2022-09-13T16:57:02Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.otherUPSE-RCT-2016-Vol.3-No.3-003-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8307-
dc.description.abstractLa violencia produce desintegración y traumas psíquicos de difícil erradicación, los estudios del tipo de apego determina las condiciones en las que crece la niña para evitar que sea maltratada. Como objetivos de la investigación se analiza la influencia del estilo de apego y del contexto social en la permisión de la violencia, el tipo de apego, el tipo de violencia, el motivo por el cual permanece con su pareja, luego de ser violentada; utilizando metodología cualitativa, cuantitativa, transversa, basada en la observación, entrevista a profundidad, cuestionarios, análisis fenomenológico. Se utiliza varios instrumentos para disminuir el margen de error. Como resultados se determina que el tipo de apego y el contexto influyen en la permisión de violencia, se confirma el predomino de la violencia psicológica. Existe un Apego Preocupado. Se concluye que el tipo de relación con los cuidadores, la educación, edad, tiempo de noviazgo, ingreso económico, afectan estado emocional de la mujer y permiten que su pareja la agreda. El apego Preocupado tiene las mismas características que presenta el perfil personológico encontrado. A todas las mujeres afecta psicológicamente la agresión. No abandona a su agresor, por seguridad, estabilidad, temor por el bienestar psicosocial y por temor a la agresión.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectAPEGOes
dc.subjectAGRESIÓNes
dc.subjectVIOLENCIAes
dc.subjectDEPENDENCIAes
dc.subjectTRAUMAes
dc.titleEl estilo de apego en la mujer violentadaes
dc.typearticlees
Aparece en las colecciones:CTU Vol.3 Núm.3

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-RCT-2016-Vol.3-No.3-003.pdfARTÍCULO317,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons