Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9079
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarzozi Pincay, René Faruk-
dc.contributor.authorLimón Del Pezo, Génesis Solange-
dc.date.accessioned2023-03-15T03:02:26Z-
dc.date.available2023-03-15T03:02:26Z-
dc.date.issued2023-03-14-
dc.identifier.citationLimón Del Pezo, Génesis Solange (2023). Factores socioeconómicos y el desempeño académico. Caso: Estudiantes de la carrera de Gestión Social y Desarrollo de la UPSE, 2022. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 101p.es
dc.identifier.otherUPSE-TGS-2023-0010-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9079-
dc.description.abstractLa siguiente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los factores socioeconómicos y el desempeño académico de los estudiantes de la Carrera de Gestión Social y Desarrollo de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, perteneciente al cantón La Libertad, durante el periodo académico 2022-2023. Al identificar que una de las problemáticas poco atendidas por el sistema de educación a nivel nacional, es el déficit en los resultados de aprendizaje de los estudiantes en todos los niveles, ante el interés de una justificación emerge la influencia de diferentes dimensiones sociales, económicas, políticas y culturales. Para una mejor intervención la investigación se centra en los factores socioeconómicos y los resultados obtenidos del proceso de enseñanza y aprendizaje como parte del indicador del desempeño académico, entre los principales determinantes se encuentra las relaciones intrafamiliares, condición psicológica, nivel educativo, ingresos económicos, situación laboral, dependencia familiar y económica, promedio general y estrategias pedagógicas, que inciden al desempeño educativo. El presente trabajo de investigación posee un enfoque mixto, descriptivo y correlacional, el mismo que se fundamenta teóricamente en la relación que existe entre los factores socioeconómicos y desempeño académico, a través de la revisión bibliográfica y análisis de resultados, aplicando la encuesta como instrumento de recolección de datos y Spearman como coeficiente de correlación para la comprobación de la hipótesis, cuya investigación tiene la finalidad, por un lado, comprender el desarrollo integral de los estudiantes y ser un insumo para continuar mejorando la calidad educativa del sistema de educación superior.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectEDUCACIÓNes
dc.subjectFACTORES SOCIOECONÓMICOSes
dc.subjectDESEMPEÑO ACADÉMICOes
dc.subjectDESARROLLO HUMANO Y EQUIDADes
dc.titleFactores socioeconómicos y el desempeño académico. Caso: Estudiantes de la carrera de Gestión Social y Desarrollo de la UPSE, 2022es
dc.typebachelorThesises
dc.pages101 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Gestión Social y Desarrollo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TGS-2023-0010.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR803,65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons