Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9154
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEcheverría Maggi, David Xavier-
dc.contributor.authorCasierra González, Karen Marianela-
dc.date.accessioned2023-03-17T19:13:00Z-
dc.date.available2023-03-17T19:13:00Z-
dc.date.issued2023-03-16-
dc.identifier.citationCasierra González, Karen Marianela (2023). Los contenidos informativos en los espacios digitales peninsulares: Una perspectiva desde los Códigos Deontológicos, 2022. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 111p.es
dc.identifier.otherUPSE-TCO-2023-0008-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9154-
dc.description.abstractEl presente estudio tiene por objetivo evaluar el contenido informativo de los principales espacios digitales peninsulares: El Vocero, El Bacán, El Original y Noticias en la Comunidad; con la finalidad de determinar si el manejo de la información en estos espacios cumple con las normas establecidas en los códigos deontológicos nacionales e internacionales. Esta investigación se llevó a cabo a través de la metodología de investigación básica, bajo el enfoque cualitativo y método hipotético deductivo; utilizando técnicas de recolección de datos como ficha de observación y encuestas; aplicando escala nominal y de Likert. Estas herramientas fueron utilizadas para evaluar los contenidos informativos expuestos en los espacios digitales, el manejo y la influencia de este en los derechos de los usuarios establecidos en los códigos deontológicos, así como el cumplimiento de estos. Los resultados expusieron que, desde la observación realizada y la perspectiva de los usuarios de estos espacios, dio como resultado que los 4 espacios digitales estudiados El Vocero, El Bacán, El Original y Noticias en la Comunidad presentan faltas en cuanto a la objetividad, la precisión, el respeto a los derechos de la comunidad y el cumplimiento de los códigos éticos periodísticos. Como resultado, se concluyó que el manejo inadecuado de la información conduce a la difusión de información errónea y la violación de las normas éticas en la comunicación.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMUNICACIÓNes
dc.subjectCÓDIGOS DEONTOLÓGICOSes
dc.subjectESPACIOS DIGITALESes
dc.subjectOBJETIVIDAD DE LA INFORMACIÓNes
dc.subjectÉTICA PERIODÍSTICAes
dc.titleLos contenidos informativos en los espacios digitales peninsulares: Una perspectiva desde los Códigos Deontológicos, 2022.es
dc.typebachelorThesises
dc.pages111 p.es
Appears in Collections:Tesis de Comunicación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UPSE-TCO-2023-0008.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR3,68 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons