Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9307
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorBacilio Bejeguen, Jacqueline Del Rocio-
dc.contributor.authorGonzabay Avila, Evelyn Michelle-
dc.date.accessioned2023-04-24T21:19:22Z-
dc.date.available2023-04-24T21:19:22Z-
dc.date.issued2023-04-24-
dc.identifier.citationGonzabay Avila, Evelyn Michelle. (2023). Métodos evaluativos y desempeño de los trabajadores del Cuerpo de Bomberos, año 2022. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Administrativas. 97p.es
dc.identifier.otherUPSE-TAE-2022-0009-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9307-
dc.description.abstractLos métodos evaluativos y desempeño miden el éxito de una institución de manera que permite conocer y tener precauciones para la toma de decisiones administrativas y operacionales mediante el área de Gestión del Talento Humano. Por consiguiente, la problemática de investigación radica en los métodos evaluativos que permiten medir el desempeño de los trabajadores del Cuerpo de Bomberos 18 de agosto en la provincia de Santa Elena. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar el método evaluativo que utilizan en el Cuerpo de Bomberos 18 de agosto a través de la recopilación de información que permita la determinación de factores del desempeño. La metodología de la investigación es descriptiva aplicando enfoques cuantitativo, cualitativo, inductivo y deductivo con una población de 142 personas distribuidos en: 13 administrativos, 79 operacionales y 50 usuarios mensuales por medio de la entrevista y encuestas, se obtuvo como resultado la aplicación de un modelo evaluativo del desempeño a los trabajadores que beneficia el trabajo de la institución para la actualización de información y conocimientos. Finalmente, el estudio concluye que existen deficiencias al no aplicar un método evaluativo apropiado para toda la institución, direccionado por el departamento del Talento Humano, ya que al no lograr percatarse de lo que sucede incursiona en el desconocimiento del desempeño de los trabajadores por no conocer en su totalidad la normativa que regula este proceso de evaluación, se recomienda utilizar un sistema de evaluación de desempeño tipo 360 grados, para el mejoramiento de los procesos como herramienta de medición del desempeño para la actualización del instrumento.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectMÉTODOSes
dc.subjectDESEMPEÑOes
dc.subjectMOTIVACIÓN.es
dc.titleMétodos evaluativos y desempeño de los trabajadores del Cuerpo de Bomberos, año 2022es
dc.typebachelorThesises
dc.pages97 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TAE-2023-0009.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR2,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons