Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9333
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorReyes Tomalá, Lorena Gisella-
dc.contributor.authorReyes Matias, José Manuel-
dc.date.accessioned2023-04-24T22:25:55Z-
dc.date.available2023-04-24T22:25:55Z-
dc.date.issued2023-04-24-
dc.identifier.citationReyes Matias, José Manuel (2023). Contexto institucional y emprendimiento de mujeres en la asociación de producción artesanal ASOPROMAHER del Cantón Santa Elena, año 2022. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Administrativas. 89p.es
dc.identifier.otherUPSE-TAE-2022-0022-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9333-
dc.description.abstractEl objetivo principal del presente trabajo de investigación es describir a través de un estudio empírico de qué manera el contexto institucional afecta al emprendimiento de las mujeres de la Asociación de Producción Artesanal ASOPROMAHER del Cantón Santa Elena. La motivación para realizar este estudio surgió debido a la importancia que ha adquirido el entorno institucional y el emprendimiento en el transcurso del tiempo. La metodología que se utilizó para la investigación tuvo un alcance descriptivo, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, que incluyó la indagación de fundamentos teóricos que avalen y sustenten las variables del estudio, mientras que para la recolección de información se elaboró una encuesta a 124 socias pertenecientes a la asociación y una entrevista a la administradora. Para el procesamiento de la información se utilizó el programa estadístico SPSS, que ayudó para el análisis de resultados. Estos permitieron determinar que algunos factores institucionales limitan el emprendimiento, por ejemplo, la falta de programas por parte de las entidades públicas que fomenten esta actividad y la ausencia de información sobre políticas, normas, leyes relacionadas a esta. De ahí que sea necesario implementar estrategias correctivas, tales como el acceso a financiamiento, capacitación y el desarrollo de medidas para combatir la discriminación de género. También es importante que las instituciones brinden a las mujeres una mayor seguridad para ejercer su derecho a emprender.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCONTEXTOes
dc.subjectCONTEXTO INSTITUCIONALes
dc.subjectEMPRENDIMIENTOes
dc.subjectEMPRENDIMIENTO FEMENINOes
dc.titleContexto institucional y emprendimiento de mujeres en la asociación de producción artesanal ASOPROMAHER del Cantón Santa Elena, año 2022es
dc.typebachelorThesises
dc.pages89 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TAE-2023-0022.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR2,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons