Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9349
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorWasbrum Tinoco, Wilfrido Giovanny-
dc.contributor.authorZambrano Peña, Cristel Ariana-
dc.date.accessioned2023-04-26T03:09:20Z-
dc.date.available2023-04-26T03:09:20Z-
dc.date.issued2023-04-25-
dc.identifier.citationZambrano Peña, Cristel Ariana (2023). Estudio de la revictimización en el sistema penal ecuatoriano, 2022. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 71p.es
dc.identifier.otherUPSE-TDR-2023-0032-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9349-
dc.description.abstractLa revictimización en el sistema penal ecuatoriano se refiere a la experiencia de daño y sufrimiento adicional que pueden enfrentar las víctimas de delitos cuando participan en el proceso penal. Este fenómeno puede tener lugar a lo largo de todo el proceso, desde la denuncia hasta la sentencia, y puede incluir la retraumatización a través de la revisión repetitiva de los hechos, la falta de apoyo y protección adecuados, la falta de información y participación en el proceso, y la falta de justicia y reparación. El sistema penal ecuatoriano tiene una responsabilidad legal y ética de garantizar que las víctimas no sean revictimizadas durante el proceso penal. Sin embargo, a menudo se ha señalado que las víctimas enfrentan barreras para acceder a justicia y reparación adecuadas, y que el sistema puede ser hostil y poco comprensivo con sus necesidades y derechos. Para abordar efectivamente la revictimización en el sistema penal ecuatoriano, es necesario que se tomen medidas concretas para mejorar la protección y apoyo a las víctimas, incluyendo la capacitación de los profesionales del sistema en cómo tratar con las víctimas de manera sensible y compasiva, y la garantía de un proceso justo y equitativo. Además, es importante garantizar que las víctimas tengan acceso a información clara y precisa sobre su caso, y que se les brinde una voz activa en el proceso. En última instancia, la prevención de la revictimización en el sistema penal ecuatoriano requiere un compromiso a largo plazo por parte de las autoridades y los profesionales del sistema para garantizar que las víctimas reciban la justicia y la reparación que merecen, y que el sistema penal sea más justo y efectivo para todos.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectREVICTIMIZACIÓNes
dc.subjectPENALes
dc.subjectVÍCTIMASes
dc.subjectVICTIMOLOGÍAes
dc.subjectMEDIDAS DE PROTECCIÓNes
dc.titleEstudio de la revictimización en el sistema penal ecuatoriano, 2022.es
dc.typebachelorThesises
dc.pages71 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TDR-2023-0032.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR697,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons