Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9402
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorAguilar Morocho, Elva Katherine-
dc.contributor.authorFrugone Nazareno, Ligia Karina-
dc.date.accessioned2023-05-02T21:52:17Z-
dc.date.available2023-05-02T21:52:17Z-
dc.date.issued2023-05-02-
dc.identifier.citationFrugone Nazareno, Ligia Karina (2023). Uso de implementación deportiva artesanal para motivar la práctica deportiva en estudiantes de educación física. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 26p.es
dc.identifier.otherUPSE-MED-2023-0004-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9402-
dc.description.abstractEl 70% de los adolescentes no practican ningún deporte diferente al fútbol, convirtiéndolo en el juego con más acogida dentro de las instituciones educativas, olvidando que en el deporte existen diversas disciplinas. En base a esto, los implementos deportivos dentro de las instituciones educativas, cumple un papel fundamental al momento de desarrollar sus destrezas, habilidades motoras y capacidades motrices. Pero en las instituciones educativas fiscales no se cuenta con implementos deportivos que fecunde la motivación a la realización de actividades físicas, olvidando que los ejercicios físicos presentan una percepción positiva de las capacidades personales en relación con la práctica deportiva, en el uso del tiempo libre y en momentos de entrenamiento y diversión, que hacen de un individuo una persona feliz. La motivación en la actividad física engloba el desarrollo y la seguridad psicológica, motriz y social de un individuo, convirtiéndolo en alguien que interioriza su capacidad de ejecución en cualquier disciplina deportiva (Rodríguez, Boned, & Garrido, 2009). Los implementos deportivos tienen un papel fundamental en la actividad física de los niñas, niños y adolescentes, partiendo de la motivación visual y culminando en la práctica deportiva inicial de los estudiantes en el área de Educación Física, tal como lo manifiesta Navas, F. T. (2010) “los recursos y los implementos utilizados en las sesiones de educación física, cumplen distintas finalidades, siendo las más relevantes las siguientes: son un medio entre la teoría impartida y la práctica deportiva; motivan al alumnado a la hora de realizar las tareas”. En otras palabras, favorece la comunicación y comprensión entre el alumno y la práctica deportiva. Además, se debe contemplar que la actividad física es importante para el desarrollo integral del individuo; tal como lo manifiesta Chica, Yagual y Paúl (2020) “el entrenamiento deportivo no es un fin propio sino un medio pedagógico que beneficia y orienta a la consecución de resultados deportivos” (p.31). Es primordial, resolver estas falencias en el sistema educativo, por tal motivo, se crearon implementos deportivos artesanales que sirvan de herramientas de apoyo, para el desarrollo de destrezas; utilizándolos, no solo como instrumento práctico, sino como herramienta motivacional al momento de impartir las clases de educación física. Cabe recalcar, que es en las instituciones educativas, donde se encuentran los semilleros deportivos de las diferentes disciplinas, y es allí, en el área de educación física, donde es esencial la utilización de implementos deportivos para estos hallazgos, con el fin de motivar las acciones deportivas en todos los estudiantes y poder brindar una educación de calidad y calidez.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectIMPLEMENTOS DEPORTIVOSes
dc.subjectMOTIVACIÓN,es
dc.subjectACTIVIDAD FÍSICAes
dc.titleUso de implementación deportiva artesanal para motivar la práctica deportiva en estudiantes de educación física.es
dc.typebachelorThesises
dc.pages26 p.es
Aparece en las colecciones:Maestría en Entrenamiento Deportivo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-MED-2023-0004.pdfEXAMEN COMPLEXIVO1,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons