Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9514
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorCanalías Lamas, Sandra-
dc.contributor.authorBorbor Pilay, Jean Carlos-
dc.contributor.authorRodríguez Méndez, Erick Andrés-
dc.date.accessioned2023-05-09T01:44:48Z-
dc.date.available2023-05-09T01:44:48Z-
dc.date.issued2023-05-08-
dc.identifier.citationBorbor Pilay, Jean Carlos; Rodríguez Méndez, Erick Andrés (2023). Derecho comparado a las disposiciones normativas que regulan la aplicación y alcances del Hábeas Corpus en Ecuador, España y Argentina. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 74p.es
dc.identifier.otherUPSE-TDR-2023-0055-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9514-
dc.description.abstractEl hábeas corpus es una institución jurídica que ha tenido una enorme trascendencia, desde sus orígenes en la Edad Media hasta nuestros días, configurándose como un instrumento vital para garantizar la protección de la libertad e integridad física de las personas frente a las detenciones arbitrarias e ilegales. El presente trabajo investigativo con el tema “Derecho comparado a las disposiciones normativas que regulan la aplicación y alcances del hábeas corpus en Ecuador, España y Argentina”, se realizó luego del análisis de los diferentes textos y leyes que la regulan. Para llevar a cabo la investigación, se realizó un análisis del problema descrito, sus causas e influencias, con lo cual se demostró la realización del tema; Los objetivos planteados que señalo en el proyecto investigativo han sido alcanzados en su totalidad, dejando caro que existe ambigüedades y vacíos en las normativas correspondientes. Las variables y la hipótesis fueron planteadas y las mismas una vez realizado el trabajo de análisis jurídico en la sistematización y discusión de resultados fueron comprobadas la idea a defender. Los métodos utilizados y aplicados en el tema de investigación sirvieron para determinar y diseñar el trabajo de investigación. En el marco teórico los antecedentes de la investigación se efectúa una síntesis de los orígenes del Hábeas Corpus, en la doctrina se señalan aspectos que definen al Hábeas Corpus, en la Jurisprudencia se señala las fuentes jurídicas en las cuales se sustenta jurídicamente la investigación, así se señala la Constitución de la República del Ecuador, de España y Argentina, Tratados y Convenios Internacionales, Leyes Internas de los tres países antes mencionados.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectGARANTÍAes
dc.subjectILEGALes
dc.subjectVACÍOSes
dc.subjectDERECHOSes
dc.subjectPROTECCIÓNes
dc.titleDerecho comparado a las disposiciones normativas que regulan la aplicación y alcances del Hábeas Corpus en Ecuador, España y Argentina.es
dc.typebachelorThesises
dc.pages74 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TDR-2023-0055.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR1,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons