Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9644
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorPiguave Preciado, Xavier Vicente-
dc.contributor.authorGuncay Jaramillo, Marco Xavier-
dc.date.accessioned2023-05-29T03:44:11Z-
dc.date.available2023-05-29T03:44:11Z-
dc.date.issued2023-05-25-
dc.identifier.citationGuncay Jaramillo, Marco Xavier (2023). Composición y diversidad de reptiles del bosque protector Chongón-Colonche, comuna Dos Mangas, Santa Elena 2022 - 2023. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 104p.es
dc.identifier.otherUPSE-TBI-2023-0011-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9644-
dc.description.abstractLa clase Reptilia a nivel mundial cumple un rol esencial dentro de los ecosistemas, formando parte de la cadena trófica; es decir, desempeñan el papel de cazador y de presa, y son considerados buenos bioindicadores de la calidad de un hábitat y controladores de plagas. En la presente investigación se realiza una descripción al estudio en reptiles del bosque protector Chongón-Colonche, comuna Dos Mangas, Santa Elena, Ecuador. El actual estudio tuvo como objetivo detallar la composición y diversidad de reptiles, empleando métodos de captura, para diagnóstico de los órdenes de especies presentes en la zona de estudio. Para la obtención de datos se aplicaron dos metodologías de captura, método de recorrido libres y método de trampa de cerco de desvío y caída. Como resultado de este trabajo se identificaron 2 órdenes de reptiles, el orden Squamata, donde destaca el suborden Serpentes, con 5 familias y 14 especies, luego el suborden Sauria, con 5 familias y 8 especies, posterior a estas, el orden Testudines, con 2 familias y 2 especies; se determinó para las 4 estaciones de muestreo a manera general, una diversidad α de Shannon del 1.88 bits, una ausencia de uniformidad de Simpson y equidad de especies homogéneamente distribuidas de Pielou; al comparar las dos metodologías, se indicó que ambos métodos fueron eficientes en captura. A través del análisis se registró una baja diversidad de especies y una ausencia de uniformidad en los datos obtenidos, en base a lo cual el orden Squamata resultó ser dominante dentro del grupo de reptiles presentes en la zona de estudio.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectREPTILESes
dc.subjectDIVERSIDADes
dc.subjectÓRDENESes
dc.subjectMÉTODOS DE CAPTURAes
dc.subjectDOS MANGASes
dc.titleComposición y diversidad de reptiles del bosque protector Chongón-Colonche, comuna Dos Mangas, Santa Elena 2022 - 2023es
dc.typebachelorThesises
dc.pages104 p.es
Aparece en las colecciones:Tesis de Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TBI-2023-0011.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR7,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons