Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9759
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMármol Escobar, Olmedo Javier-
dc.contributor.authorRivera Lino, Byron Augusto-
dc.date.accessioned2023-06-09T18:28:56Z-
dc.date.available2023-06-09T18:28:56Z-
dc.date.issued2023-06-09-
dc.identifier.otherUPSE-MED-2023-0028-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9759-
dc.description.abstractEste trabajo tiene la finalidad de proponer actividades recreativas que ayuden a mantener a los estudiantes en acciones que beneficien al progreso de su capacidad intelectual, psicológica, socioemocional, así como sus capacidades básicas físicas; propiciando un ambiente sano y saludable, contribuyendo a la inserción de los adolescentes con problemas de consumo de bebidas alcohólicas. La investigación es aplicada en la provincia de Santa Elena, Cantón Salinas, en la parroquia urbana Santa Rosa, específicamente a una población de 25 estudiantes de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa Dolores Elena Quelal, donde la recolección de datos fue tipo cualitativo y cuantitativo, mediante la técnica de encuesta y la observación de campo, cuyos resultados encontrados describen que la edad promedio de los adolescentes que empiezan el consumo de bebidas alcohólicas va desde los 15 a 16 años de edad, tendencia que concuerdan con los estudios de la organización mundial de la salud, donde en un 100% de los encuestados han probado algún tipo de bebidas alcohólicas, además, se describe que estas acciones se derivan por factores asociados directamente con el consentimiento familiar, curiosidad, motivación de sus “amigos”, entre otros, denotándose que existe una permisibilidad frente al consumo de bebidas alcohólicas, por lo que en base a estos antecedentes, fue necesario la implementación de un programas de actividades dinámicas de esparcimiento que permitan involucrar a los adolescentes y que esto conlleve a mantener su atención en cosas beneficiosas, donde entre las actividades aplicadas destacan la integración de grupo en la que un 85% fue aceptable, además, se propuso dinámicas de relacionamiento, la cual acaparó la atención del 90% de los adolescentes evidenciando que los ellos necesitan mayor desarrollo de actividades de dinámicas de grupo lo que les ayuda mantenerse ocupados en actividades productivas.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2023es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectACTIVIDADES RECREATIVASes
dc.subjectFAMILIAes
dc.subjectALCOHOLISMOes
dc.subjectADOLESCENTESes
dc.subjectPARTICIPACIÓNes
dc.titleActividades recreativas para la prevención del alcoholismo en adolescentes que cursan el bachillerato en una unidad educativaes
dc.typemasterThesises
Aparece en las colecciones:Maestría en Entrenamiento Deportivo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-MED-2023-0028.pdfARTÍCULO644,12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons