Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9975
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorBodero Arizaga, Lorena-
dc.contributor.authorLaínez Borbor, Angélica Yadira-
dc.date.accessioned2023-08-24T22:17:33Z-
dc.date.available2023-08-24T22:17:33Z-
dc.date.issued2023-08-24-
dc.identifier.citationLaínez Borbor, Angélica Yadira (2023). Estrategias psicopedagógicas para fortalecimiento de la lectoescritura el a través del método silábico. La Libertad UPSE Matriz. Instituto de Postgrado. 28p.es
dc.identifier.otherUPSE-MPS-2023-0023-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9975-
dc.description.abstractLa lectoescritura es uno de los procesos de aprendizaje primordiales para el desarrollo integral de los niños y las niñas, es así como la correcta enseñanza de la lectura y la escritura requiere el conocimiento de estrategias y métodos que permitan el desarrollo activo e innovador de las habilidades lectoescritoras. Las estrategias psicopedagógicas son herramientas fundamentales en los procesos de aprendizaje, durante siglos la enseñanza ha sufrido cambios contextuales, Sin embargo, los métodos frecuentados llamados tradicionales, no garantizan el éxito del proceso lectoescritor lo que afecta la calidad de este. El presente trabajo cuyo tema es: Las estrategias Psicopedagógicas para el fortalecimiento de la lectoescritura a través del método silábico del segundo grado de la Unidad Educativa Dr. Otto Arosemena Gómez, tiene como objetivo analizar la contribución de este sistema entorno a las diferentes herramientas lúdicas que ayuden a fortalecer los procesos educativos junto con el desarrollo social, intelectual ypersonal del individuo. Esta es una investigación bibliográfica con enfoque cualitativo- descriptivo ya que se utilizaron métodos teóricos y empíricos que permitieron construir un marco teórico y diagnosticar y describir muchas habilidades desarrolladas a través de la lectura y la escritura que pueden ser priorizadas y aplicadas en la formación académica de los estudiantes para lograr un aprendizaje significativo. Se optó por la elaboración de un recurso innovador denominada caja silábica que permitirá al estudiando manipular con facilidad tapillas con las vocales y consonantes estudiadas, para formar palabras frases u oraciones, para su comprobación se utilizó una ficha de observación que mostro losresultados de su aplicación permitiendo medir uno a uno el potencial de cada estudiantado. Los resultados fueron favorables, el recurso se transformó en apoyo para el padre de familia quien motiva a su niño seguir practicando con la caja silábica, es primordial buscar la manera de aprender a enseñar, ya que son responsabilidades ineludibles que acompañan a todo docente ara afrontar los retos.es
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectENSEÑANZAes
dc.subjectLECTURAes
dc.subjectESCRITURAes
dc.subjectMÉTODO SILÁBICOes
dc.titleEstrategias psicopedagógicas para fortalecimiento de la lectoescritura el a través del método silábicoes
dc.typemasterThesises
dc.pages28 p.es
Aparece en las colecciones:Maestría en Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-MPS-2023-0023.pdfEXAMEN COMPLEXIVO1,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons