Strategies that allow sowing social entrepreneurship initiatives in young Latin American university students: a qualitative study
Loading...
Date
Directores
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Universitaria Tecnologico Comfenalco
Abstract
Description
The study adopts a qualitative approach to explore the perspectives of Latin American university students on social entrepreneurship, to identify strategies that universities can implement, to encourage this type of entrepreneurship. To achieve this, in-depth interviews were conducted with students from Mexico, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, and Nicaragua, which were analyzed with the NVivo 12 Plus software. The results highlight the importance of universities promoting social entrepreneurship through strategies that include socially-oriented entrepreneurial education, connection with communities and social organizations, and training in financial education.
El estudio adopta un enfoque cualitativo para explorar las perspectivas de estudiantes universitarios latinoamericanos sobre el emprendimiento social, con el objetivo de identificar estrategias que las universidades pueden implementar para fomentar este tipo de emprendimiento. Para lograrlo, se realizaron entrevistas en profundidad a estudiantes de México, Guatemala, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua, las cuales fueron analizadas con el software NVivo 12 Plus. Los resultados subrayan la importancia de que las universidades promuevan el emprendimiento social a través de estrategias que incluyan educación emprendedora con orientación social, conexión con comunidades y organizaciones sociales, y formación en educación financiera.
El estudio adopta un enfoque cualitativo para explorar las perspectivas de estudiantes universitarios latinoamericanos sobre el emprendimiento social, con el objetivo de identificar estrategias que las universidades pueden implementar para fomentar este tipo de emprendimiento. Para lograrlo, se realizaron entrevistas en profundidad a estudiantes de México, Guatemala, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua, las cuales fueron analizadas con el software NVivo 12 Plus. Los resultados subrayan la importancia de que las universidades promuevan el emprendimiento social a través de estrategias que incluyan educación emprendedora con orientación social, conexión con comunidades y organizaciones sociales, y formación en educación financiera.