Distribución y estructura comunitaria de corales en la Reserva Marina Galera San Francisco, Esmeraldas – Ecuador.

dc.contributor.advisorDarquea Arteaga, Jodie Jessica
dc.contributor.authorPadilla Márquez, Sandy Mikaela
dc.date.accessioned2024-08-13T21:02:08Z
dc.date.available2024-08-13T21:02:08Z
dc.date.issued2024-08-13
dc.description.abstractEn el estudio de los servicios ecosistémicos marinos, los sistemas arrecifales juegan un papel crucial para el desarrollo humano y ambiental. Esta investigación analizó los corales de seis sitios submareales en la Reserva Marina Galera San Francisco, con el objetivo de evaluar la diversidad, estructura morfológica y blanqueamiento de las comunidades coralinas en la primera milla náutica, para así, promover estrategias de conservación y monitoreo de los parches de coral en la costa ecuatoriana. De modo que, se estudió la cobertura y morfología de colonias de corales en sitios denominados como: Galera, Punta Tortuga, Galerita, Caimito, Quingue y Cabo San Francisco, designando representantes taxonómicos hasta el nivel genérico, registrando signos de un blanqueamiento potencial y evaluando la abundancia, diversidad y dominancia entre corales desde febrero hasta septiembre de 2023. Los resultados indicaron que, en Galerita, Caimito, Quingue y Cabo San Francisco, Pocillopora fue el género más abundante y frecuente, acumulando el 45% de las abundancias totales, seguido por Leptogorgia (24,4%), y finalmente, por Tubastrea (1,3%) que fue el género menos abundante. En Galerita, los corales de Pocillopora también mostraron susceptibilidad al blanqueamiento, y así mismo, presentaron hasta un 10% de pérdida de la coloración. En este sentido, los índices de diversidad alfa revelaron que todos los sitios monitoreados no presentan equitatividad; de los que Quingue presentó el valor más alto de Shannon – Weaver de 1,49 bits, y Cabo San Francisco obtuvo el mayor índice de Simpson de 0,56 bits, indicando así, la presencia dominante de Antipathes. Mientras que, los valores más bajos de Shannon – Weaver se registraron por la presencia del género Leptogorgia en Galera y Punta Tortuga; sitios caracterizados por fondos mayoritariamente arenosos. En síntesis, este estudio presenta los géneros más dominantes y los más susceptibles de la comunidad de corales en la RMGSF, y también indica la relación entre los fondos rocosos con la diversidad y abundancia de corales.es
dc.identifier.citationPadilla Márquez, Sandy Mikaela (2024). Distribución y estructura comunitaria de corales en la Reserva Marina Galera San Francisco, Esmeraldas – Ecuador. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 59p.es
dc.identifier.otherUPSE-TBM-2024-0004
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11793
dc.language.isospaes
dc.pages59 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCORALESes
dc.subjectBLANQUEAMIENTOes
dc.subjectESTRUCTURAes
dc.subjectCOMUNIDADes
dc.subjectABUNDANCIAes
dc.subjectDISTRIBUCIÓNes
dc.subjectESMERALDASes
dc.titleDistribución y estructura comunitaria de corales en la Reserva Marina Galera San Francisco, Esmeraldas – Ecuador.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TBM-2024-0004.pdf
Size:
2.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: