The virtual laboratory: a strategy to strengthen the learning of mass and spring in physics

dc.creatorLora Pino, Julio Manuel
dc.creatorGonzález Blanquicett, Diana Y.
dc.creatorAgudelo Arteaga, Karen P.
dc.creatorMosquera, Jonathan Andrés
dc.date2024-12-30
dc.date.accessioned2025-07-16T16:09:03Z
dc.date.available2025-07-16T16:09:03Z
dc.descriptionThe objective of this research work was to design and implement a laboratory guide mediated by a PhET simulation on mass and spring within a training process in the subject of physics with tenth grade students of the Jean Piaget Country Liceo School of the Municipality of Chinú Córdoba.  In this process, a qualitative methodology with a descriptive approach was used.  The implemented instruments correspond to a categorization matrix to select the appropriate simulator based on recognizing aspects such as quality and relevance.  Likewise, the documentary review, the designed laboratory guide and a questionnaire were used to evaluate the validity of the contents of the laboratory guide.  In this way, it is recognized that the implementation of the laboratory guide with the reference group promoted positive attitudes towards science and motivated the students towards the acquisition of experimental theoretical knowledge and strengthened the cognitive process of the students, mainly when recognizing the physics in everyday matters and transversality of the natural sciences.en-US
dc.descriptionEste trabajo investigativo tuvo como objetivo diseñar e implementar una guía de laboratorio mediada por simulador PhET sobre masa y resorte al interior de un proceso formativo en la asignatura de física con estudiantes décimo grado del Colegio Liceo Campestre Jean Piaget del Municipio de Chinú Córdoba. En dicho proceso, se utilizó una metodología de tipo cualitativa con un enfoque descriptivo. Los instrumentos implementados, corresponden a una matriz de categorización para seleccionar el simulador adecuado a partir de reconocer aspectos como calidad y pertinencia. Así mismo, se utilizó la revisión documental, la guía de laboratorio diseñada y un cuestionario para evaluar la validez de contenidos de la guía de laboratorio. De esta manera, se reconoce que la implementación de la guía de laboratorio con el grupo de referencia promovió actitudes positivas hacia la ciencia y motivó al estudiantado hacia la adquisición de conocimientos teórico experimental y fortaleció el proceso cognitivo de los estudiantes, principalmente cuando se reconoce la física en asuntos de la cotidianidad y transversalidad de las ciencias naturales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://www.revistas-tecnologicocomfenalco.info/index.php/teknos/article/view/1080
dc.identifier10.25044/25392190.1080
dc.identifier.urihttp://192.168.40.215:4000/handle/123456789/14054
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria Tecnologico Comfenalcoes-ES
dc.relationhttps://www.revistas-tecnologicocomfenalco.info/index.php/teknos/article/view/1080/944
dc.relation/*ref*/Ayala J., Salinas J. (2019). Instrumento de análisis para seleccionar simuladores educativos. file:///C:/Users/Isa/Downloads/Instrumentodeanalisisparaseleccionarsimuladoreseducativos%20(2).pdf
dc.relation/*ref*/Blasco, J., & Turpín, J. P. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Editorial Club Universitario.
dc.relation/*ref*/Cruz, A., y Peña, D. (2013). Las prácticas de laboratorio como mediador pedagógico en la construcción de conocimiento científico escolar. (Trabajo de grado - Universidad del Valle) Repositorio Universidad del Valle.(14.5) Contextos universitarios mediados.
dc.relation/*ref*/Conde Hernandez, M. E., Sanchez Montero, E. R., Rico, R., Frias Sierra, O., & Romero Caballero, S. C. (2019). El laboratorio virtual de física, un entorno B-Learning para el desarrollo de competencias en ciencias naturales. Repositorio Universidad de la Costa. https://hdl.handle.net/11323/7320
dc.relation/*ref*/Contreras, G. y Carreño., P. (2012). Simuladores en el ámbito educativo: un recurso didáctico para la enseñanza. Revista pedagogía y currículo. 25.107-119.
dc.relation/*ref*/De Jong, O. (1998). Los experimentos que plantean problemas en las aulas de química: dilemas y soluciones. Enseñanza de las Ciencias, 16(2), pp. 305-314.
dc.relation/*ref*/Feo, R. (2015). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias Pedagógicas, 16, 221–236. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1951
dc.relation/*ref*/García Aretio L. (2014). La Guía Didáctica (14.5) Contextos universitarios mediados. García Hernández, I., et. al. (2014) Rev Edumicentro Vol.6 no 3 Santa Clara Sept-dic
dc.relation/*ref*/Garcia J. (2020). Simulador PhET como herramienta de apoyo en la enseñanza de la física en la educación media. Universidad de Santander.
dc.relation/*ref*/González, M. C.; Tourón, J.; Gaviria, J. L., 1994. La OrientacionMotivacionalIntrínseca-Extrínseca en el aula: Validación de un Instrumento. Bordón.,46(1), 35-51
dc.relation/*ref*/Hodson, D. (1994). “Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio”. Enseñanza de las Ciencias, No. 3, Vol. 12, pp. 299-313.
dc.relation/*ref*/Hodson, D. (2000). “The place of practical work in science education”. En: Sequeira, M. et al. (orgs.). Trabalho prático e experimental na educação em ciências. Braga: Universidade do Minho.
dc.relation/*ref*/Hurtado G. (2008) “Propuesta de prácticas de laboratorio de química para los grados sexto a undécimo y de rediseño del laboratorio de química para el colegio modelo adventista de San Andrés Isla”, Universidad Tecnológica de Pereira.
dc.relation/*ref*/Izquierdo, M., Sanmartí, N. y Espinet, M. (1999). “Fundamentación y diseño de las prácticas escolares de Ciencias Experimentales”. Enseñanza de las Ciencias, No. 1, Vol. 17, pp. 45-59
dc.relation/*ref*/Llorente Marquez, J. M., Martinez Leon, H. A., Sáez Bertel, O. I., Pineda Garcés, M. P., & Pacheco Osorio, M. M. (2020). Diseño de un software para el seguimiento farmacoterapeutico en pacientes hospitalizados en dos clinicas de Montería 2019 II.
dc.relation/*ref*/Lunetta, V.N. (1998). “The School Science Laboratory: Historical Perspectives and Contexts for Contemporary Teaching”. En: Frase, B.J. y Tobin, K.G. (eds.). International Handbook of Science Education. London: Kluber
dc.relation/*ref*/Peñata Ávila, A. E., Camargo Zapata, E. A., & García, L. F. (2016). Implementación de simulaciones virtuales en la enseñanza de física y química para la educación media en la subregión de Urabá, Antioquia.
dc.relation/*ref*/Piaget J. (1969). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Ariel.
dc.relation/*ref*/Rodriguez- Abril, P., Rodríguez-Hernández, A., & Avella-Forero, F. (2021). Evaluación de simuladores como estrategia para el aprendizaje de la electricidad en la asignatura de física en la educación media. Revista Boletín Redipe, 10(8), 219-237.
dc.relation/*ref*/Rojas B y Almario J. (2019). “Propuesta para la realización guías de laboratorio sobre el tema diseño de experimentos para la asignatura métodos experimentales del programa de ingeniería industrial de la universidad de Ibagué”, trabajo de grado, Universidad de Ibagué.
dc.relation/*ref*/Vargas, J. (2020). Utilización de simulador PhET para el aprendizaje de las leyes de Newton. (Trabajo de Grado - Universidad Central del Ecuador). Repositorio Digital Universidad Central del Ecuador.
dc.relation/*ref*/Velásquez Granizo, K. G. (2020). Simulador PhET como recurso didáctico para el aprendizaje de química inorgánica con los estudiantes de tercer semestre de la carrera de la pedagogía de la química y biologia periodo abril-agosto del 2020 (Bachelor's thesis, Riobamba)
dc.relation/*ref*/
dc.rightsDerechos de autor 2025 Teknos revista científicaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceTeknos revista científica; Vol. 24 Núm. 2 (2024): Vol. 24 No. 2 | Diciembre de 2024; 62 - 77es-ES
dc.source2539-2190
dc.source1900-7388
dc.subjectattitudesen-US
dc.subjectphysics teachingen-US
dc.subjectsimulatoren-US
dc.subjectlaboratory material for teachingen-US
dc.subjectactitudeses-ES
dc.subjectenseñanza de la físicaes-ES
dc.subjectsimuladores-ES
dc.subjectmaterial de laboratorio para la enseñanzaes-ES
dc.titleThe virtual laboratory: a strategy to strengthen the learning of mass and spring in physicsen-US
dc.titleEl laboratorio virtual: una estrategia para fortalecer el aprendizaje de masa y resorte en físicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files