Cartera vencida y liquidez en las cooperativas de ahorro y crédito, segmento tres del Ecuador en el año 2023
Loading...
Date
Authors
Directores
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la cartera vencida y la liquidez en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Segmento Tres en Ecuador durante 2023, aplicando una metodología bajo un diseño no experimental y transversal, el enfoque correlacional permitió evaluar las conexiones entre las variables mediante análisis descriptivos y pruebas estadísticas, empleando datos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). Se analizó una muestra de 91 cooperativas, seleccionada con el
programa GPower, y se aplicaron indicadores financieros clave; los resultados evidencian una relación inversa significativa entre la cartera vencida y la liquidez, con un coeficiente de Pearson de -0.9189 (𝑝=0.027), indicando que un aumento en los saldos vencidos reduce la capacidad de liquidez. La cartera vencida representó el 7.52% de la cartera bruta, con microcréditos y consumo concentrando el 75.58% del total vencido, donde se presentó un alto riesgo crediticio, lo que requiere estrategias más robustas en la gestión de crédito y cobranza; en conclusión se evidencio que pese a la baja liquidez mostró estabilidad con baja
variabilidad y una estructura saludable en términos de cartera por vencer, sin embargo, la acumulación de cartera improductiva (7.52% de la cartera bruta) podría afectar la sostenibilidad financiera a largo plazo, destacando la importancia de gestionar adecuadamente la cartera vencida para preservar la liquidez y garantizar la resiliencia financiera de las cooperativas en un entorno económico desafiante