Composición y abundancia de dinoflagelados epibentónicos asociados a un sustrato artificial en dos playas de la provincia de Santa Elena

dc.contributor.advisorRodríguez Moreira, Dadsania Soraya
dc.contributor.authorVillamar Cordero, Andrea Katherine
dc.date.accessioned2020-12-07T01:57:08Z
dc.date.available2020-12-07T01:57:08Z
dc.date.issued2020-12-06
dc.description.abstractLos dinoflagelados epibentónicos son organismos que contienen altas concentraciones de toxinas en cualquier cuerpo de agua en una zona determinada, además son responsables de la formación de floraciones algales nocivas, que puede perjudicar al ser humano tanto en su ámbito económico, social y de la salud. En el presente estudio se determina la composición y abundancia de dinoflagelados epibentónicos asociados a un sustrato artificial en dos playas de la Provincia de Santa Elena. Se colectaron 48 muestras durante 8 semanas entre diciembre del 2019 y enero del 2020, con pantallas de fibra plástica y cuadrante de 15 x 15 cm en los sectores Muelle Capitanía y San Lorenzo, Salinas. Para cada cuadrante y zona de estudio se analizó la riqueza de especies (S), diversidad Shannon -Wiener (Krebs, 1999), la dominancia de Simpson (D) (1949). Para determinar diferencias semanales se utilizó la Prueba de Kruskal-Wallis y entre playas Prueba U de Mann-Whitney si es que cumplen los supuestos. Se identificaron 11 especies de dinoflagelados Ostreopsis ovata, Ostreopsis lenticularis, Gambierdiscus belizeanus, Prorocentrum dentatum, Pyrodinium bahamense, Amphidinium carterae, Gyrodinium sp, Amphidinium sp, Gambierdiscus sp, Prorocentrum sp, Torodinium sp. Las especies predominantes en el Muelle Capitanía de acuerdo a su abundancia son Pyrodinium bahamense con 11 cel./cm2 y Ostreopsis ovata con 9 cel./cm2. La diversidad y dominancia obtenida en el presente estudio en el Muelle de Capitanía y San Lorenzo es alta, debido a la variabilidad temporal presente en el sector de estudio dependió de fluctuación en el régimen de oleaje, influencia de los parámetros abióticos, condición climática, por lo que se estima que los mismos factores influyeron para estimar, la mayor abundancia en diciembre. Los factores ambientales oscilaron con una temperatura entre 23-28 °C, salinidad de 31-35 UPS y pH de 7 – 8 no mostraron diferencias significativas (p>0.05) entre los dos sectores de estudio. El sustrato de fibra plástica utilizado en el presente estudio ha servido para la adición de DEB, pero que no es eficiente en el sentido de obtener una cantidad representativa de dichos organismos.es
dc.identifier.citationVillamar Cordero, Andrea Katherine (2020). Composición y abundancia de dinoflagelados epibentónicos asociados a un sustrato artificial en dos playas de la provincia de Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 3p.es
dc.identifier.otherUPSE-RBM-2020-0033
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5622
dc.language.isospaes
dc.pages3 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2020es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDINOFLAGELADOS EPIBENTÓNICOSes
dc.subjectSUSTRATO ARTIFICIALes
dc.subjectOSTREOPSIS OVATAes
dc.subjectPYRODINIUM BAHAMENSEes
dc.titleComposición y abundancia de dinoflagelados epibentónicos asociados a un sustrato artificial en dos playas de la provincia de Santa Elenaes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-RBM-2020-0033.pdf
Size:
299.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
RESUMEN

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: