Prevention of medication administration errors: challenges and strategies in nursing practice

dc.creatorValdiris Avila, Verónica
dc.date2024-12-30
dc.date.accessioned2025-07-16T16:09:03Z
dc.date.available2025-07-16T16:09:03Z
dc.descriptionThis article explores the challenges and strategies in preventing medication administration errors in nursing practice in Colombia, emphasizing the impact of contextual factors such as limited access to advanced technologies and high workload stress. Common errors include incorrect dosages and omissions, often linked to workload and the absence of verification systems. The study advocates an integrated approach, incorporating continuous education, double-check protocols, and accessible technologies, as well as promoting an organizational culture focused on patient safety. These measures, tailored to the Colombian context, aim to reduce medication incidents and improve clinical outcomes.en-US
dc.descriptionEste artículo explora los desafíos y estrategias en la prevención de errores en la administración de medicamentos en la práctica de enfermería en Colombia, destacando la relevancia de factores contextuales, como la falta de tecnologías avanzadas y el elevado estrés laboral. Los errores comunes incluyen dosis incorrectas y omisiones, frecuentemente asociados a la carga de trabajo y la falta de sistemas de verificación. Este estudio aboga por un enfoque integral que incorpore educación continua, protocolos de doble verificación y tecnologías accesibles, además de fomentar una cultura organizacional enfocada en la seguridad del paciente. Estas medidas, adaptadas al contexto colombiano, buscan reducir los incidentes de medicación y mejorar los resultados clínicos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://www.revistas-tecnologicocomfenalco.info/index.php/teknos/article/view/1087
dc.identifier10.25044/25392190.1087
dc.identifier.urihttp://192.168.40.215:4000/handle/123456789/14057
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria Tecnologico Comfenalcoes-ES
dc.relationhttps://www.revistas-tecnologicocomfenalco.info/index.php/teknos/article/view/1087/941
dc.relation/*ref*/Abarca Velásquez, A. (2023). Análisis de los errores de medicación en unidades de cuidados intensivos y estrategias de prevención. Journal of Nursing Care, 15(2), 45-58. https://doi.org/10.1016/j.jnc.2023.02.003
dc.relation/*ref*/Berdot, S., et al. (2014). Frecuencia, tipo e importancia clínica de los errores de medicación en pacientes adultos hospitalizados. Revista de Calidad Asistencial, 29(2), 73-79. https://doi.org/10.1016/j.cali.2013.07.003
dc.relation/*ref*/Blasco, P., & Alós, M. (2020). La presión del tiempo en la administración de medicamentos: un estudio sobre su impacto en la seguridad del paciente. Revista de Atención Primaria, 52(3), 123-130. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.03.004
dc.relation/*ref*/Blasco, P., Mariño, E., Aznar, M. T., Pol, E., Alós, M., Castells, M., & Velasco, M. L. (2000). Desarrollo de un método observacional prospectivo de estudio de errores de medicación para su aplicación en hospitales. Proyecto de Investigación SEFH. En prensa.
dc.relation/*ref*/Castañeda, M., & Martínez, L. (2023). Retos en la administración de medicamentos en entornos hospitalarios: Perspectivas en Colombia.
dc.relation/*ref*/González, A., & López, R. (2020). Clasificación de errores en la administración de medicamentos: un enfoque hacia la seguridad del paciente. Journal of Nursing Research, 24(3), 215-220. https://doi.org/10.1016/j.jnr.2020.05.002
dc.relation/*ref*/González, A., & Pérez, M. (2020). Impacto de los errores de medicación en la seguridad del paciente en entornos críticos. Journal of Critical Care, 58, 1-7. https://doi.org/10.1016/j.jcrc.2020.07.012
dc.relation/*ref*/González, A., & Pérez, M. (2021). Complejidad en los regímenes de medicación y su impacto en los errores de administración. Revista Latinoamericana de Enfermería, 29, e3456. https://doi.org/10.1590/15188345.0000.3456
dc.relation/*ref*/González, J., López, C., & Ramírez, S. (2022). Calidad y seguridad en la atención de enfermería en urgencias: Un enfoque en la administración de medicamentos.
dc.relation/*ref*/Ibarburen, R. G. A. (2016). Evaluación de la comunicación entre enfermeras durante los cambios de turno y su relación con los errores de medicación. Revista de Enfermería, 39(2), 134-140. https://doi.org/10.1016/j.resp.2016.02.003
dc.relation/*ref*/López, C., & Ramírez, M. (2021). Errores en la administración de medicamentos en hospitales colombianos: Análisis y prevención en el contexto de urgencias.
dc.relation/*ref*/Macías Maroto, M., & Solís Carpintero, L. (2018). Errores en la administración de medicación en un servicio de urgencias: conocer para disminuir el riesgo. Revista Española de Salud Pública, 92, e201806038. https://doi.org/10.4321/S113557272018000100008
dc.relation/*ref*/Madrigal-Cadavid, J., & Amariles, P. (2017). Incompatibilidad de medicamentos intravenosos: revisión estructurada. Ces Medicina, 31(1), 58-69. http://doi.org/10.21615/cesmedicina.31.1.6
dc.relation/*ref*/Martínez, M. M., & Fernández, I. (2022). Errores en laadministración de medicamentos en el siglo XXI: unproblema persistente. Revista de Enfermería, 95, e202206038. https://doi.org/10.1016/j.resp.2022.06.038
dc.relation/*ref*/Morales, A., Pérez, D., & Hernández, J. (2022). Tecnología y seguridad en la administración de medicamentos: Una revisión en el contexto colombiano.
dc.relation/*ref*/Moran Morales, L. Y., & Yauri Gozme, A. (2018). Factores que conducen a error en la administración de medicamentos vía endovenosa por los internos de enfermería - Hospital Regional de Ayacucho [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga].
dc.relation/*ref*/Organización Mundial de la Salud. (2017). Estrategias para la mejora de la seguridad del paciente en la administración de medicamentos. Recuperado de https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241511234
dc.relation/*ref*/Organización Mundial de la Salud. (2019). Guía para la prevención de errores en todas las etapas del proceso de administración de medicamentos. Recuperado de https://www.who.int/es/publications/i/item/978924151234
dc.relation/*ref*/Pérez, J. A., & Ramírez, C. (2021). Consecuencias legales y éticas de los errores en la administración de medicamentos en enfermería. Revista Latinoamericana de Enfermería, 29, e3446. https://doi.org/10.1590/1518-8345.0000.3446
dc.relation/*ref*/Pérez, L., & Hernández, R. (2023). Fatiga laboral y errores de medicación en el personal de enfermería en Colombia.
dc.relation/*ref*/Restrepo, A., & López, J. (2021). Estrategias para la prevención de errores en la administración de medicamentos. Journal of Nursing Technology, 17(1), 45-52. https://doi.org/10.1016/j.jnt.2021.01.002
dc.relation/*ref*/Salazar, L. N., Jirón, A. M., Escobar, O. L., Tobar, E., & Romero, C. (2011). Errores de medicación en pacientes críticos adultos de un hospital universitario: Estudio prospectivo y aleatorio. Revista Médica de Chile, 139(11), 1458-1464. https://doi.org/10.4067/S0034-98872011001100006
dc.relation/*ref*/Tehewy, M. A., & El-Sayed, M. (2021). Impacto de la falta de conocimiento en la administración de medicamentos: un estudio en hospitales. Revista de Enfermería, 94, e202106038. https://doi.org/10.1016/j.resp.2021.06.038
dc.relation/*ref*/Toffoletto, M. C., & de Oliveira, L. M. (2021). Errores en la administración de medicamentos: un estudio en enfermeras de Brasil. Revista Brasileira de Enfermagem, 74(3), e20210123. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2021-0123
dc.relation/*ref*/World Health Organization (WHO). (2016). Medication errors: Technical series on safer primary care. Geneva: World Health Organization. https://www.who.int/publications/medication-errors
dc.relation/*ref*/Medicamentos: un estudio en enfermeras de Brasil. Revista Brasileira de Enfermagem, 74(3), e20210123. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2021-0123
dc.relation/*ref*/World Health Organization (WHO). (2016). Medication errors: Technical series on safer primary care. Geneva: World Health Organization. https://www.who.int/publications/medication-errors
dc.rightsDerechos de autor 2025 Teknos revista científicaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceTeknos revista científica; Vol. 24 Núm. 2 (2024): Vol. 24 No. 2 | Diciembre de 2024; 54 - 61es-ES
dc.source2539-2190
dc.source1900-7388
dc.subjectmedication errorsen-US
dc.subjectpatient safetyen-US
dc.subjectmedication administrationen-US
dc.subjectnursing educationen-US
dc.subjectcontinuous process improvementen-US
dc.subjecterrores de medicación; seguridad del paciente; administración de medicamentos; educación en enfermería; Mejora continua de procesoses-ES
dc.subjecterrores de medicaciónes-ES
dc.subjectseguridad del pacientees-ES
dc.subjectadministración de medicamentoses-ES
dc.subjecteducación en enfermeríaes-ES
dc.subjectmejora continua de procesoses-ES
dc.titlePrevention of medication administration errors: challenges and strategies in nursing practiceen-US
dc.titlePrevención de errores en la administración de medicamentos: desafíos y estrategias en la práctica de enfermeríaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files