Selección de pozos petroleros adecuados para el fracturamiento hidráulico en el campo Libertador

dc.contributor.advisorVargas Gutiérrez, Xavier Ernesto
dc.contributor.authorTomalá Soriano, Juan Fernando
dc.contributor.authorSalvatierra Quimi, Raymond Estefano
dc.date.accessioned2024-01-24T23:33:57Z
dc.date.available2024-01-24T23:33:57Z
dc.date.issued2024-01-24
dc.description.abstractEl fracturamiento hidráulico requiere el acoplamiento del comportamiento de la roca y del fluido. Es una de las técnicas más utilizadas en los diversos campos petroleros a nivel global. Se caracteriza por resolver problemas relacionados a baja productividad, que en ocasiones se atribuyen a daños en la perforación y permeabilidad baja del yacimiento. En este marco, el objetivo de este estudio analiza los parámetros que intervienen en el fracturamiento hidráulico, mediante el software especializado, para elegir pozos adecuados a este proceso. El esquema metodológico de esta investigación se basa en: 1) recopilación de datos y selección de pozos candidatos, 2) selección del modelo de fractura hidráulica, apuntalantes y fluido fracturante; y, 3) diseño de fractura y generación de esquema de tratamiento. Los resultados identificaron a los pozos CAR-05, CAR -14 y CAR-15 como candidatos a estimulación. De acuerdo con el HI, los pozos seleccionados del campo Carabobo, demostraron baja producción de petróleo y agua, que es un indicativo de problemas de baja permeabilidad. Algunos pozos de Shushufindi parecían ser buenos candidatos; pero indicaban baja producción de petróleo y casi acercándose al cuadrante de alta producción de agua, por esa razón no fueron seleccionados. Para lograr una longitud media de fractura de 120 ft con ancho de 0.123 in y conductividad de 2363 mD-ft y FcD de 0.5, en forma general para los 3 pozos candidatos, se debe bombear 18776 gal de fracturante YF140.1HTD, 5398 gal de WF140 y 34800 lb de apuntalante Carbolite 20/40, en un tiempo de bombeo 20.4 minutos en 10 etapas a 30 bpm. También se indica un aumento del 5.5% del factor de recobro, tasas de producción inicial que sobrepasan los 1000 bpd.es
dc.identifier.citationTomalá Soriano, Juan Fernando; Salvatierra Quimi, Raymond Estefano (2024). Selección de pozos petroleros adecuados para el fracturamiento hidráulico en el campo Libertador. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 89p.es
dc.identifier.otherUPSE-TIP-2024-0016
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10798
dc.language.isospaes
dc.pages89 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2024es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDISEÑO DE FRACTURAes
dc.subjectPRODUCCIÓNes
dc.subjectFACTOR DE RECOBROes
dc.subjectCARABOBOes
dc.subjectSHUSHUFINDIes
dc.titleSelección de pozos petroleros adecuados para el fracturamiento hidráulico en el campo Libertadores
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TIP-2024-0016.pdf
Size:
2.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: