Herdoiza Moran, GiselaBravo Rodríguez, Gabriel Nicolas2025-10-022025-10-022025-10-01Bravo Rodríguez, Gabriel Nicolas (2025). Inhabilidades en el nombramiento y desempeño de cargos titulares en la Función Judicial, 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 115p.UPSE-TDR-2025-0085https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14568La presente investigación analizó las inhabilidades aplicables a los servidores judiciales en el Ecuador, específicamente en la provincia de Santa Elena, enfocándose plenamente en la igualdad de condiciones entre los servidores titulares y temporales. El objetivo principal de la investigación se centró en determinar si existen diferencias en la aplicación de las inhabilidades establecidas en el Código Orgánico de la Función Judicial, particularmente en su artículo 77, y cómo estas pueden afectar la equidad y la seguridad jurídica en lo que respecta a la administración de justicia. Este estudio enfatizó la falta de claridad en la normativa y cómo el mismo está relacionado con los principios constitucionales de independencia judicial, la transparencia y la meritocracia, así mismo guarda relación respecto a las disposiciones legales que controlan el régimen disciplinario y las inhabilidades en la función judicial. En cuanto a la metodología empleada, se aplicó el análisis documental de normas legales, jurisprudencia y doctrina relevante, complementada con entrevistas a expertos en el ámbito judicial. Asimismo, la importancia de este estudio contiene un aspecto muy fundamental dado que se buscó evidenciar posibles desigualdades en la aplicación de las inhabilidades, lo que podría llegar a comprometer de manera grave la imparcialidad y la eficiencia del sistema judicial. Los resultados, por otro lado, evidenciaron que, aunque la normativa establece las mismas inhabilidades tanto para los servidores judiciales titulares como para los servidores temporales, en la práctica pueden llegar a existir diferencias en su aplicación y control, precisamente por la falta de claridad normativa, lo que conlleva a que se plantee una problemática en cuanto a la igualdad de trato y control entre ambos tipos de servidores. Como conclusión, es esencial y muy necesario fortalecer los mecanismos de supervisión para que de esta manera se pueda garantizar una aplicación equitativa de las inhabilidades, independientemente de la naturaleza del nombramiento del servidor judicial.spaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/INHABILIDADESFUNCIÓN JUDICIALSERVIDORES JUDICIALESIGUALDADInhabilidades en el nombramiento y desempeño de cargos titulares en la Función Judicial, 2024.bachelorThesis