Illicachi Guzñay, Juan2022-06-112022-06-112014UPSE-RCP-2014-Vol.2-No.1-002https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7759La exploración de este artículo gira en torno a las cuestiones ¿Por qué la Educación Intercultural Bilingüe es un proyecto político y epistémico? Dicho de otra manera ¿Qué implica considerar la EIB como un proyecto político y epistémico? ¿En qué ha contribuido el surgimiento de la EIB, para desarrollar lo que podríamos llamar, la insurrección de los saberes sometidos? El análisis a estas cuestiones se vehiculiza en la lógica de ambigüedades, campo de lucha, contradicciones entre la estructura y el agente, y entre los agentes interculturales. Y entre los agentes interculturales. A priori, se contextualiza la emergencia de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB) tejiendo a los procesos organizativos y la movilización del movimiento indígena ecuatoriano, tangencialmente en relación con los de Bolivia y México.spaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/MOVIMIENTO INDÍGENAEDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜEEPISTEMOLOGÍAAMBIGÜEDADESCONTRADICCIONESESTADOEducación intercultural bilingüe como proyecto político y epistémico.article