Laínez Quinde, AmarilisMedina Bacilio, Janina Marina2022-01-202022-01-202022-01-20Medina Bacilio, Janina Marina (2022). Identidad y autonomía: evaluando destrezas. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 88p.UPSE-TEI-2022-0010https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6677Esta investigación presenta concepciones acerca de la Identidad y autonomía desde la evaluación de las destrezas que se plantean en el ámbito del mismo nombre en el Currículo de Educación Inicial y la evaluación desde un enfoque intercultural centrado en las necesidades y diferencias educativas de los estudiantes, y en los métodos empleados por las docentes durante el proceso evaluativo. Se fundamenta en las teorías de pluralidad de Identidades de Amartya Sen 2006, Y la teoría de autodeterminación de Ryan y Deci 2000, Los aportes de Erik Erikson, Côté-Lecaldare, Joussemet y Dufour 2016, entre otros. El paradigma que orienta la investigación, se denomina constructivista, la investigación es cualitativa, el estudio es descriptivo y documental el método es de análisis y síntesis. La muestra corresponde a dos paralelos de Educación Inicial. Concluyendo que las docentes emplean para la evaluación de estas destrezas los métodos observacionales, resaltando las listas de cotejo, juegos de roles y observación como principal método. Asimismo, las destrezas del Ámbito de Identidad y autonomía se encuentran en proceso de adquisición, siendo las principales dificultades la modalidad virtual y el tiempo reducido de las clases.spaopenAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/IDENTIDADAUTONOMÍAMÉTODOS OBSERVACIONALESIdentidad y autonomía: evaluando destrezasbachelorThesis