Silva Sánchez, Marianela Silva SánchezVillao Orellana, Elián José2025-07-172025-07-172025-07-17UPSE-MET-2025-0050https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13872El estudio analiza la brecha digital generacional en la formación de cuarto nivel, destacando como la digitalización ha profundizado desigualdades en el acceso y uso de tecnologías. En cuanto a los métodos, se empleó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, descriptivo y de alcance transversal, la muestra se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico intencional, revelando que las generaciones de los Baby Boomers y la Generación X enfrentan mayores dificultades en el uso de herramientas digitales, afectando su desempeño académico en contraste a la Generación Y (Millennials) y Z. Los resultados subrayan la necesidad de estrategias inclusivas enfatizando la importancia de fortalecer competencias digitales y adaptar metodologías para una educación superior más equitativaspaopenAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/BRECHA DIGITAL GENERACIONALPROCESOS DE FORMACIÓNCOMPETENCIAS DIGITALESBrecha digital generacional en los procesos de formación de cuarto nivelmasterThesis