Estrada Araoz, Edwin GustavoGallegos Ramos, Néstor AntonioHuaypar Loayza, Karl Hebert2022-06-122022-06-122021UPSE-RCP-2021-Vol.8-No.2-008https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7805El objetivo de la presente investigación fue analizar la procrastinación académica en estudiantes peruanos de educación superior pedagógica. El enfoque de investigación fue cuantitativo, el diseño no experimental y el tipo de diseño transeccional descriptivo. La muestra estuvo conformada por 151 estudiantes a quienes se les aplicó la Escala de Procrastinación Académica, instrumento con la confiabilidad y validez requerida. Los resultados indican que el nivel de procrastinación académica y postergación académica que caracterizó a los estudiantes fue alto y el nivel autorregulación académica fue bajo. Por otro lado, se hallaron asociaciones estadísticamente significativas entre la procrastinación académica y el grupo etario, género, año de estudio y rendimiento académico, mas no con la especialidad a la que pertenecían. Se concluyó que es necesario que las universidades e institutos formulen y apliquen programas orientados al desarrollo de la autorregulación, la gestión y organización del tiempo, estrategias de autocontrol y metacognición, que permitan que los estudiantes afronten eficazmente las actividades académicas y realicen oportunamente sus trabajos.spaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/PROCRASTINACIÓN ACADÉMICAAUTORREGULACIÓN ACADÉMICAPOSTERGACIÓN DE ACTIVIDADESEDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICAFORMACIÓN INICIAL DOCENTEProcrastinación académica en estudiantes peruanos de educación superior pedagógica.article