Soria Freire, Vladimir José2022-06-142022-06-142015UPSE-RCP-2015-Vol.3-No.1-013https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7845Las zonas costeras son espacios en los que se desarrollan importantes actividades económicas que generan presiones e impactos sobre el medio ambiente, lo cual requiere respuestas por parte del sector público y privado, para garantizar la sostenibilidad en la gestión de sus recursos. El manejo costero in- tegrado, como propuesta de gobernanza, incluye dos caminos: fortalecimiento institucional y participa- ción ciudadana. El presente artículo propone un modelo de gestión a escala local, basado en tres ejes: el fortalecimiento de las capacidades institucionales de los gobiernos locales, el ordenamiento territorial para una adecuada determinación y delimitación de las competencias en materia ambiental costera; y, la participación ciudadana a nivel del régimen de las comunas, en coordinación con los distintos niveles de gobierno. Un total de 26 comunas costeras son estudiadas y se presentan resultados para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos de desarrollo.spaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/GOBERNANZACREACIÓN INSTITUCIONALREGULACIÓN AMBIENTALDESEMPEÑO DE GOBIERNORELACIONES INTERGUBERNAMENTALESModelo de gestión de manejo costero integrado en el Ecuadorarticle