Cornejo Rodríguez, María HerminiaGoya Burgos, Andrés Josué2021-08-122021-08-122021-08-12Goya Burgos, Andrés Josué (2021). Distribución espacio-temporal de la comunidad macro-bentónica en relación al gradiente de salinidad en el estuario de Palmar, provincia de Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 1p.UPSE-RBM-2021-0016https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6109El estuario de Palmar es un humedal costero de gran importancia ecológica y económica. Sin embargo, poco se conoce la distribución de los organismos bentónicos de acuerdo al gradiente de salinidad que caracteriza a este complejo ecosistema de transición, en el que coexisten especies de agua dulce, marina y propias del estuario. En el presente estudio se evaluó la abundancia y riqueza del macrobentos mediante el gradiente de salinidad para comprender el patrón de distribución de la biota, seleccionando 4 estaciones aleatoriamente desde el interior del estuario hasta el desembarque de pesca. La comunidad macrobentónica (>1mm) fue estudiada entre los meses de junio y julio del 2019, mediante la toma mensual de tres réplicas de sedimento con cuadrantes de 27 x 37 cm. Seguido se colectó 1L de agua de cada estación para medir la salinidad (UPS). Se registró Mollusca (47%), Crustacea (35%), Annelida (12%) y la División Rhodophyta con (6%). La salinidad se correlacionó significativamente (p<0.05) con la abundancia. Presentándose la mayor cantidad de organismos en la segunda estación con 215 organismos a los 37 UPS. La riqueza, de especie no se correlacionó con la salinidad; no obstante, se observó la mayor riqueza a los 35 UPS y menor a los 37 UPS.spaopenAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/MACROBENTOSGRADIENTE DE SALINIDADESTUARIODISTRIBUCIÓNDistribución espacio-temporal de la comunidad macro-bentónica en relación al gradiente de salinidad en el estuario de Palmar, provincia de Santa ElenabachelorThesis