Yagual Pita, Israel IsidroGuale Prudente, Jessica SthefanyGarcía Ramírez, César Augusto2024-01-242024-01-242024-01-24Guale Prudente, Jessica Sthefany; García Ramírez, César Augusto (2024). Evaluación de la propuesta del programa de perforación del pozo direccional tipo S ubicado en el bloque 60 del oriente ecuatoriano. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 77p.UPSE-TIP-2024-0022https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10799Al realizar una perforación direccional con poca distancia entre pozos, uno de los riesgos inherentes es la aparición de problemas en el pozo. Por lo tanto, es necesario evaluar cuidadosamente cada perforación, especialmente si se trata del bloque 60 del oriente ecuatoriano, que tiene la mayor producción de hidrocarburos. Este trabajo de investigación propone evaluar el plan de perforación mediante la propuesta del programa de perforación direccional tipo “S” para la correspondiente toma de decisiones efectiva de cada sección a perforar. La metodología utilizada se basa en la determinación cualitativa del análisis de la columna litológica y del diseño del pozo tipo “S” y también la determinación cuantitativa del proceso de cementación. Se determinó la profundidad de asentamiento de cada sección, curva de tiempo vs profundidad, el ensamblaje de fondo, cantidad de tubería de perforación y tipo de broca a utilizar en cada sección; adicional, se realizó una estimación económica basado en los costos operativos de la torre de perforación y el costo del personal de perforación y completación para un total de 20 días de operaciones, obteniendo un total de $762847.spaopenAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/BLOQUE 60PERFORACIÓN DIRECCIONALPOZO TIPO SCEMENTACIÓNPROFUNDIDAD DE ASENTAMIENTOBHATALADRO DE PERFORACIÓNCOSTOEvaluación de la propuesta del programa de perforación del pozo direccional tipo S ubicado en el bloque 60 del oriente ecuatoriano.bachelorThesis