Yagual Pita, Israel IsidroArdila Cárdenas, Ninel Brenda2025-08-122025-08-122025-08-12Ardila Cárdenas, Ninel Brenda (2025). Evaluación económica y ambiental del uso de la energía fotovoltaica en operaciones de perforación en el bloque Shushufindi, pozo SHSH-248H. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 89p.UPSE-TPE-2025-0025https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13974El presente trabajo evalúa la viabilidad técnica, económica y ambiental de implementar un sistema solar fotovoltaico autónomo con almacenamiento en baterías para abastecer la demanda energética de una campaña de perforación de 32 días, llevada a cabo en el pozo SHSH-248H, ubicado en el campo Shushufindi. Esta propuesta busca reemplazar el uso convencional de generadores diésel, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles en zonas remotas. Para el desarrollo del estudio se utilizó información climática del software PVGIS y se realizó el modelado energético mediante PVsyst. Se dimensionó un sistema fotovoltaico portátil de 9.11 MWp con baterías LiFePO₄, capaz de generar 736000 kWh durante el período de perforación. Además, se aplicaron herramientas de evaluación financiera como el LCOE, VAN y TIR, y se calculó la reducción de emisiones de CO₂. Los resultados demuestran que, si bien el sistema presenta una inversión inicial elevada, su reutilización en tres o más campañas anuales permite alcanzar un LCOE competitivo de 0.1685 USD/kWh. Se concluye que el sistema es viable desde una perspectiva técnica y ambiental, y puede llegar a ser económicamente rentable si se optimiza su uso en múltiples operaciones por año.spaopenAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ENERGÍA SOLARPERFORACIÓN PETROLERAFOTOVOLTAICO AUTÓNOMOVIABILIDAD ECONÓMICASOSTENIBILIDADEvaluación económica y ambiental del uso de la energía fotovoltaica en operaciones de perforación en el bloque Shushufindi, pozo SHSH-248HbachelorThesis