Arcos Bósquez, Verónica MaribelSánchez Chávez, Germán PatricioTorres Cadena, Juan PabloHernández Aguiar, Fharab De Lourdes2022-07-232022-07-232022UPSE-RCP-2022-Vol.10-No.1-006https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8242El estudio de pertinencia de la Carrera Turismo y Hotelería en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Estatal de Bolívar se realizó en el periodo de 2021-2022, en base al requerimiento de conocer las necesidades de formación académica del contexto para el desarrollo de la actividad turística. Este estudio tuvo como objetivo identificar la oferta y demanda educativa como respuesta a las demandas sociales, los requerimientos de los empleadores y las expectativas educativas actuales; considerando dos referentes: el análisis contextual y el estudio de mercado. El primero, recopiló información sobre el estado actual de la formación de profesionales de turismo y hotelería en el país, incluidos datos que motivan la modalidad híbrida, coherente con los ejes de planificación estatal, las zonas de desarrollo del país y las perspectivas de reactivación del turismo post Covid-19 en el Ecuador. El segundo análisispermitió recopilar información bibliográfica y de campo; así como los criterios desde la perspectiva de actores claves, graduados de la carrera, así como la experiencia de los empleadores.spaopenAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/OFERTA Y DEMANDA DE TURISMO Y HOTELERÍAREACTIVACIÓN DEL TURISMOLA EDUCACIÓN EN POST COVID-19Pertinencia de la carrera de Turismo y Hotelería de la Universidad Estatal de Bolívar en el contexto ecuatorianoarticle