Silvestre Ponce, VivianaRodríguez Barbecho, Jorge Geampierre2025-10-022025-10-022025-10-02Rodríguez Barbecho, Jorge Geampierre (2025). Legítima defensa con perspectiva de género en el derecho penal ecuatoriano, 2024. UPSE, Matriz Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 99p.UPSE-TDR-2025-0088https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14582Dentro de la sociedad ecuatoriana se ha evidenciado un alto número de casos de violencia de género contra las mujeres. Sin embargo, cuando estas ejercen el uso de la fuerza para protegerse a sí mismas o preservar la integridad de sus hijos, el sistema de justicia no siempre considera las circunstancias que han atravesado, y muchas veces son sentenciadas por intentar defenderse. En este contexto, adquiere vital relevancia la figura jurídica de la legítima defensa como causal de exclusión de la antijuricidad, dado que esta institución concede a la víctima la facultad legal de ejecutar una conducta punible con el fin de salvaguardar sus propios derechos o los de un tercero frente a una agresión ilegítima, manteniendo así su estado de inocencia. El objetivo general de esta investigación fue analizar la aplicación de la legítima defensa desde una perspectiva de género, como medida de protección de la mujer frente a una agresión crónica. Para ello, se optó por un diseño de investigación cualitativo, que permite obtener una visión más integral de los actores involucrados en el fenómeno investigado. Asimismo, se utilizaron los métodos exegético, analítico, deductivo e inductivo, con base en normativas como la Constitución de la República del Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y diversos tratados internacionales de derechos humanos de las mujeres. La recolección de la información se realizó mediante dos técnicas principales: entrevistas a jueces especializados y encuestas a abogados. Además, se llevó a cabo una revisión bibliográfica exhaustiva, que permitió sustentar la información recopilada. Los resultados evidenciaron que la incorporación de una perspectiva de género en la valoración de la legítima defensa no es una alternativa, sino una obligación dentro del sistema judicial.spaopenAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/LEGÍTIMA DEFENSAVIOLENCIA DE GÉNEROPERSPECTIVA DE GÉNEROEXCLUSIÓN DE LA ANTIJURICIDADVIOLENCIA INTRAFAMILIARLegítima defensa con perspectiva de género en el derecho penal ecuatoriano, 2024bachelorThesis