Chacón Marcheco, EdilbertoCartuche Macas, Luis FavianVillavicencio Estrella, Andrea NicoleToro Molina, Blanca MercedesSilva Déley, Lucía MonserrathAndrade Aulestia, Patricia Marcela2024-10-092024-10-092024-10-08UPSE-RCT-2023-Vol.10-No.1-004https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12294La diversidad genética garantiza la evolución y adaptación de las poblaciones animales. El objetivo de la investigación fue evaluar la diversidad genética de la población de toros Holstein Friesian importados al Ecuador entre los años 2000-2021, a través de su información genealógica. Fueron evaluados 273 toros, el estudio del flujo y relaciones genéticas incluyó el nombre; código internacional; país y fecha de nacimiento, complementado con la consanguinidad por pedigrí y genómica. Fue calculado el índice de mérito neto según el percentil del toro. Se realizó un análisis estadístico descriptivo; y un análisis genético mediante el coeficiente de consanguinidad y el parentesco. Evidenciándose que la raza Holstein Friesian de Estados Unidos y Canadá representa el 89 % del flujo genético al Ecuador, fundamentalmente toros probados inactivos y de edad avanzada. Los que se encuentran por debajo del percentil 50, con bajo índice de mérito y afectados por el grado de parentesco.spaopenAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/PEDIGRÍCONSANGUINIDADESTATUSMÉRITO GENÉTICOGENÓMICADiversidad genética de la población de toros Holstein Friesian importados al Ecuadorarticle