Santillán Castillo, JulioGuerra Salazar, José2022-05-082022-05-082015UPSE-RCT-2015-Vol.2-No.3-004https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7187Esta investigación examina la relación entre el tiempo de uso de Internet y el rendimiento académico cuantitativo y cualitativo de 127 estudiantes de nivel universitario, confrontado con la información aportada por 15 docentes del mismo nivel; toda la población estudiada emplea Internet, y emplearlo como herramienta de estudio contribuye positivamente al rendimiento académico, puesto que el estudiante debe seleccionar, analizar y comprender la información encontrada, lo que se corrobora al aplicar el coeficiente de Pearson y obtener un valor de 0.80. Sin embargo, los deberes desarrollados por los estudiantes con información obtenida de Internet presentan una realidad diferente: el 66.67% de los trabajos se califican entre bueno y regular, lo que evidencia la falta de aporte a la calidad de los mismos: en su mayoría los docentes comentan que son copias textuales de los documentos consultados o contienen información errada, haciéndose necesario el aporte adicional con un enfoque innovador a los procesos de consulta, que lleven al análisis crítico y constructivo para que estas tareas sean procesos productivos de desarrollo de conocimientospaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/BÚSQUEDACONSULTASESTUDIOINTERNETRENDIMIENTO ACADÉMICOIncidencia del tiempo de uso de internet en el rendimiento académico en un grupo de estudiantes universitarios de la ciudad de Riobamba Ecuadorarticle