Medina Peña, RolandoPino Villarroel, Augusto2025-11-182025-11-182025-11-18UPSE-MDC-2025-0040https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/15535El derecho humano de libertad tiene notable importancia, lo que ha demandado la creación de herramientas para poder protegerlo o reclamar en otros casos, su protección. Producto de esta necesidad surge desde el siglo 12 la institución jurídica de hábeas corpus, que, precisamente significa liberar al cuerpo. se determinó como objetivo determinar los aciertos y desaciertos presentes en la configuración constitucional y legal de la acción de hábeas corpus con influencia en el comportamiento práctico y casuístico de su interposición en la realidad jurídica y constitucional ecuatoriana. Esta institución jurídica es parte actualmente del derecho constitucional encargado de prever los derechos fundamentales. En Ecuador, hoy en día, el hábeas corpus está concebido en la Constitución como una acción constitucional y en la Ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control Constitucional, Asamblea Nacional (2009), como una garantía más. Sin embargo, su comportamiento práctico refleja problemas técnicos de aplicación, en cuanto al dominio por las partes que lo promueven y los jueces que sobre ello deciden, todo lo que evidencia un uso abusivo de la misma, redundando en su desnaturalización. Estos resultados se obtienen a través de un enfoque cualitativo y el empleo de varios métodos de investigación, sobre todo de tipo teórico, predominando el análisissíntesis, la inducción-deducción, el análisis documental, y la hermenéutica jurídica.spaopenAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/HÁBEAS CORPUSNATURALEZA TÉCNICAPRÁCTICA CONSTITUCIONAL ECUATORIANAUSO ABUSIVOEl Hábeas Corpus en la práctica constitucional ecuatoriana: su naturaleza técnica versus su uso abusivo.masterThesis