Saavedra González, Rosa MatildeLeón Valle, Benjamín wILSONGonzález Santos, Milton MarcosNuñez de la Cruz, William AmadorFélix Silva, Carla BeatrizReyes Tomalá, Brenda Amparito2022-06-072022-06-072017UPSE-RCT-2017-Vol.4-No.1-010https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7672Las teorías del emprendimiento que han sido ampliamente recogidas, incluyen una diversidad de definiciones y de criterios para el estudio del fenómeno emprendedor femenino y su impacto en desarrollo comunitario. Por ello, un primer estudio bibliográfico resulta imprescindible para la focalización del presente trabajo. La metodología utilizada se basa en el análisis de los datos obtenidos a partir de una entrevista aplicada a una muestra de mujeres emprendedoras que proporcionaron datos, que fueron procesados y evaluados, lo que permitió deducir que el número de emprendedores en el barrio Los Matías va en aumento y que los emprendimientos que se han creado cuentan con algunas de las características propias de su entorno, mientras que también responden a cualidades que se derivan de la actuación de las mujeres. El emprendimiento femenino es influyente en el desarrollo comunitario, que incorpora y mejora el bienestar social de las personas excluidas del mercado laboral y vulnerable, como las mujeres.spaopenAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/EMPRENDIMIENTOFEMENINODESARROLLOCOMUNIDADSOCIEDADEmprendimiento femenino y desarrollo comunitario del barrio Los Matías cantón Salinas provincia de Santa Elenaarticle