Gutiérrez Jácome, Diana BeatrizFarfan Quimi, Hellen NayelyGonzabay Suarez, Gilda Annabel2025-08-212025-08-212025-08-21Farfan Quimi, Hellen Nayely; Gonzabay Suarez, Gilda Annabel (2025). Estimulación sensorial en el desarrollo del lenguaje en niños de 2 a 3 años. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 75p.UPSE-TEI-2025-0054https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14308Este proyecto de investigación se enfocó en analizar la relación entre la estimulación sensorial y el desarrollo del lenguaje en niños de 2 a 3 años. Para ello, se indagaron los fundamentos teóricos sobre cómo la estimulación de los sentidos puede incidir en la adquisición y mejora de las habilidades comunicativas en la primera infancia. Este estudio se enmarcó en el paradigma constructivista, con un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo. De tal manera, se emplearon dos instrumentos como técnicas de recolección de datos, una ficha de observación no participativa y una entrevista, a través de un cuestionario de preguntas semiestructuradas. La muestra estuvo conformada por 4 docentes, 23 niños de 2 a 3 años pertenecientes al centro de desarrollo infantil “Jugando Aprendemos”. Los resultados obtenidos evidencian que la estimulación sensorial, a partir de actividades que involucran sonidos, texturas, colores y movimientos, desempeñan un papel fundamental en el desarrollo del lenguaje de los niños. Estas estrategias sensoriales contribuyen significativamente a enriquecer el vocabulario, mejorar la comprensión verbal y potenciar la capacidad expresiva de los infantesspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/PRIMERA INFANCIAHABILIDADES COMUNICATIVASAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVODESARROLLO INTEGRALEstimulación sensorial en el desarrollo del lenguaje en niños de 2 a 3 años.bachelorThesis