Díaz Amador, YanedsyOrrala Tarco, Evelyn Rosmery2025-11-132025-11-132025-11-12Orrala Tarco, Evelyn Rosmery (2025). Nivel emocional y psicológico en el personal de enfermería durante la atención de emergencia. Hospital General Martín Icaza. Babahoyo, 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 53p.UPSE-TEN-2025-0084https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/15493El nivel emocional y psicológico del personal de enfermería durante la atención en emergencia, representa uno de los entornos más desafiantes, debido a la presión constante, la toma de decisiones rápidas y el contacto frecuente con situaciones críticas. El objetivo de la investigación fue analizar el nivel emocional y psicológico del personal de enfermería durante la atención de emergencias. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y de tipo descriptivo. La población estuvo constituida por el personal de enfermería que laboran en el Hospital General Martín Icaza de Babahoyo, durante el año 2024, utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia según los rigurosos criterios de selección en las áreas de emergencia, observación de adulto y pediátrica. Las variables consideradas fueron nivel emocional, psicológico y atención en emergencia, donde se aplicó la escala de Maslach Burnout Inventory (MBI), cuestionario de salud general GHQ-28 y la ficha de recolección de datos generales. Los instrumentos fueron analizados con el programa SPSS versión 29. Los resultados del estudio evidencian que el 49% de los participantes presentaron un nivel emocional medio y psicológico con malestar a predominio de leve a grave con el 41% y 12% respectivamente. En cuanto al apoyo institucional y social en la casa de salud no se cuenta con redes de apoyo al personal reflejado con el 97% y en su mayoría coinciden que no cuentan con todo el recurso para la atención en esta área, donde se encontró que el nivel emocional y psicológico si influye en el personal de enfermería durante la atención en emergencia. Se concluye que el personal de enfermería debe llevar una buena gestión en el estado emocional y psicológico, el cual permite que se ofrezca un cuidado más humanizado y holístico.spaopenAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/AGOTAMIENTO PROFESIONALESTRÉS PSICOLÓGICOPERSONAL DE ENFERMERÍASERVICIOS DE URGENCIASNivel emocional y psicológico en el personal de enfermería durante la atención de emergencia. Hospital General Martín Icaza. Babahoyo, 2024bachelorThesis